
Curso de dibujo y pintura. Pastel – El papel del color – Drawing and painting course. Cake
El siguiente texto es un extracto del libro Curso de dibujo y pintura. Pastel(ISBN: 9781683253372). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Varios autores, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
El papel de color
El pastel es un medio que proporciona al artista una gran libertad de trabajo, porque permite pintar en seco y porque, a pesar de que es un procedimiento pictórico distinto, en muchos aspectos se encuentra muy próximo de las técnicas de dibujo tradicionales. El color del pastel no es más que pigmento aglutinado con creta y goma arábiga en forma de barrita. Al pintar, el color se adhiere al papel y, a partir de ese momento, permanece estable a menos que se toque. Es un tipo de pintura muy delicado pero presenta una gran luminosidad y frescura.

Los colores al pastel se presentan en forma de barrita y se adquieren en cajas de las cuales existe una gran variedad de surtidos y marcas de distintas calidades; una caja de pasteles tiene que contener varios tonos de los colores más importantes. Los pasteles también pueden adquirirse por separado; como unos colores se utilizan más que otros, siempre se acaba recurriendo a esta opción. Se pueden comprar pasteles duros, que permiten un dibujo preciso, o blandos, que facilitan diversos efectos de fundido.
Como el pastel es un medio opaco, con él se puede trabajar sobre cualquier papel, aunque este sea oscuro. De hecho, el uso del papel de color con el pastel es lo más habitual, ya que en muchas ocasiones ayuda a que los colores se integren con el fondo sin que este se tenga que pintar. Se coge un papel de color y se mancha con un trozo de pastel; este trazo se puede difuminar muy fácilmente, tan sólo se tiene que pasar el dedo y arrastrar el color. Así se funde la mancha sobre el fondo.

El encaje y los trazos
Siempre que se pinte al pastel se debe tener a mano un trapo; los dedos se ensucian constantemente y es fácil que, sin querer, se manche una zona limpia. Los pasteles se tienen que limpiar cuando están sucios; para limpiar un cabo de pastel, este se restriega sobre un trapo o un papel limpio.

El encaje es el proceso por el cual se realiza un dibujo muy elemental que servirá de base para el posterior desarrollo, ya sea mediante dibujo o con color. Igual que en otras técnicas, un buen encaje es muy importante para asegurarse en gran parte el éxito del trabajo, pues a partir de esta base las posteriores aportaciones de trazos y manchas podrán ser mucho más precisas. La barrita de pastel se puede utilizar entera o troceada y en todas sus caras: de punta, plana transversal o plana longitudinal.

1. Se empieza con un dibujo muy sencillo utilizando la punta del pastel. Para ello se emplea un color oscuro y se maneja como si se tratara de un lápiz. Se dibuja la línea del horizonte y se esboza la forma del árbol. En este primer paso no se usa ningún otro color. Aunque se trace con un color oscuro, después se podrá cubrir con otro más claro.
2. La presencia impecable de las barritas en su caja durará sólo el tiempo justo de comenzar a trabajar. A los pasteles se les quita el papel protector y se parten en trozos para su empleo adecuado. Se coge un trozo de pastel plano entre los dedos y se empieza a pintar con él transversal a su longitud. De esta manera se cubre muy rápidamente la superficie del cielo, y, aunque no lo parezca, esta forma de pintar permite un trazado muy preciso. Al mancharla zona correspondiente al cielo se perfila el dibujo del árbol.


3. Se pinta todo el cielo con la misma tonalidad de azul; el color es denso y cubriente. Sobre este color se pintan con blanco las nubes. Se debe prestar atención a la intensidad del trazo, pues se puede manchar con una gran presión, con lo cual se obtendrá mucha opacidad, o con un mínimo roce sobre el papel. En este caso, unas zonas de las nubes se pintan muy intensas, mientras que en otras la presión es mínima y así el color aplicado deja ver el azul del fondo.
Barrita transversal o longitudinal
La manera como se utilice la barrita o una punta del pastel está condicionada por el tipo de trazo que se quiera realizar. Como ya se ha comprobado, si bien cualquier trazo se puede fundir sobre el fondo, el manchado no debe tener como finalidad la mezcla entre los colores, sino la creación de diferentes calidades cromáticas y tonales.
1. Se pinta en el árbol con un tono verdoso muy oscuro; este color será la base para pintar con un verde muy luminoso y brillante. Se inicia el manchado de las partes iluminadas del árbol procediendo de la misma manera que antes, al pintar las nubes. Aquí el trazado se hace combinando el trazo longitudinal con la mancha plana. Con el dedo se suaviza el duro contraste de algunas manchas luminosas hasta que estas se integran sobre el fondo oscuro. Con este mismo color se efectúa el trazado del prado, esta vez con la punta y sin ejercer demasiada presión para que transparente el color del fondo del papel. Se pasa el dedo por el horizonte y se desdibuja su perfil.

2. Los detalles siempre se deben dejar para el final. En este caso los pequeños impactos de color se atacan una vez que se han solucionado los fundidos. Con la punta del pastel se varían las tonalidades de los colores que se pintan.

Galería de grandes maestros
Rosalba Carriera
(Venecia, 1675 – 1757)
Enriqueta Ana Sofía de Módena, pastel sobre papel,
Galeria degli Uffizi, Florencia.
Rosalba Carriera llegó a tener un dominio del pastel tal que difícilmente se puede distinguir a simple vista del óleo. Su obra versa sobre el retrato casi en su totalidad, con unos rostros llenos de luminosidad y de vida que reflejan sensibilidad y armonía. Muchos de los tratamientos que realiza son de fuertes impactos, como las flores que adornan el pecho de esta dama.


Este doble retrato, a pesar de su idealización, no deja de inquietar por su realismo. Posiblemente muestre un cierto amaneramiento neoclásico, pero hace del tema un punto de referencia obligatorio para todo pastelista. En esta obra se hace un tratamiento muy sutil de los tonos del fondo que se funden con gran delicadeza.
Autorretrato con el retrato de su hermana, pastel sobre papel,
Galeria degli Uffizi, Florencia.
Esta fue una de las últimas obras de Rosalba Carriera. La introspección y el estudio psicológico se evidencian en la mirada y en el estudio de los rasgos, acentuados por la incidencia lateral de la luz. En este cuadro, las formas se encuentran menos perfiladas y presentan un cierto punto de desenfoque.
Autorretrato, pastel sobre papel,
Galería de la Academia, Venecia.

Para tener una mejor idea de Curso de dibujo y pintura. Pastel. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo.
Otras lecturas:





