
Gimnasia dulce – Equilibrio Entre Cuerpo Y Espíritu – Sweet gymnastics
El siguiente texto es un extracto del libro Gimnasia dulce(ISBN: 9788431553845). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Roberta Cavicchioli, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Vivimos en un periodo histórico lleno de conflictos y tensiones que nos desvían cada vez un poco más del ritmo natural de la vida. Nace, por tanto, la exigencia de recuperar lo que distingue al hombre en su complejidad cuerpo-mente-espíritu.
Si nos concedemos una pausa para «escuchar» nuestra respiración o nuestros pies mientras caminamos,nos daremos cuenta de que el ritmo frenético de la vida cotidiana nos absorbe completamente. Numerosas disciplinas deportivas garantizan un estado de bienestar, descargan las tensiones acumuladas, pero no tienen en cuenta las diferencias psicofísicas de todos nosotros.

La gimnasia dulce es un método de movimiento natural al alcance de todos, que nos permite mantenernos sanos y en forma sin excesivos esfuerzos musculares y, aspecto muy importante, respeta las exigencias subjetivas de cada uno. Este tipo de gimnasia integra el trabajo del cuerpo con la escucha de las sensaciones transmitidas,y privilegia un movimiento natural basado en la percepción y en el alargamiento muscular. Además, representa una experiencia motora completa en la que cada uno puede buscar la propia forma de mover su cuerpo con ejercicios que desarrollan una mayor conciencia y conocimiento de la propia estructura anatómica y muscular y de las propias posibilidades.
Podemos acercarnos a la gimnasia dulce a cualquier edad, trabajando en grupo o individualmente, respetando las exigencias y los ritmos de cada uno, en busca de una mejora psicofísica para tener una mejor calidad de vida.
Origen Y Difusión

Para poder dar una definición clara de la gimnasia dulce es preciso tener en cuenta sus orígenes, los métodos y las disciplinas parecidas y análogas, los principios fundamentales y su posterior difusión.
El origen y las primeras bases de su método se encuentran en el momento en que decaen los principios de lagimnasia tradicional. Así como esta favorece el desarrollo de la fuerza y la repetición de los movimientos para obtener resultados, la gimnasia dulce desarrolla gradual y armoniosamente las diferentes partes del cuerpo, haciendo hincapié en algunos principios fundamentales.
1. Toma de conciencia del movimiento. No se considera un acto mecánico como ocurre en la gimnasia tradicional, sino más bien una representación mental.
2. Se considera el cuerpo como una unidad.
3. Fluidez y ritmo de ejecución que se adaptan a cada individuo, ya que cada persona tiene capacidades y exigencias propias y diferentes.
4.Relajación, distensión y concentración para trabajar los diferentes músculos de la manera más correcta.
5. Trabajar en toda la extensión del músculo, sin esfuerzos bruscos.
6. Atención concreta a la espalda y a la columna vertebral, ya que a menudo sufren un sobrepeso y han sido objeto de poca dedicación en la gimnasia tradicional.
Si se siguen estas normas, los diferentes ejercicios son perfectamente válidos para quien busca la armonía, el equilibrio y el bienestar del propio cuerpo, para quien se acerca por primera vez a la gimnasia y para quien desea moverse de modo diferente y agradable. Entre las disciplinas análogas que han influido en la gimnasia dulce, recordemos el yoga con la respiración, el training autógeno con la distensión y la relajación, las técnicas de expresión corporal, la danza y la mímica, con la fluidez y la armonía en los movimientos, el método Feldenkrais y las técnicas interiores, que conciben el hombre como una unidad de cuerpo y mente.
El Hombre: Equilibrio Entre Cuerpo Y Espíritu

Cuando queremos comunicar algo usamos el lenguaje, pero a menudo, casi sin darnos cuenta, nos expresamos con muchos símbolos, hechos con gestos de las manos y con movimientos de todo el cuerpo.
Los ojos y la cara muestran claramente nuestro estado de ánimo, pero el cuerpo, cuando se mueve y adoptaposiciones diferentes, refleja y muestra la imagen que tenemos de nosotros mismos.
El cuerpo habla un lenguaje que es la expresión auténtica de lo que pensamos, se manifiesta de manera armónica cuando todas sus partes están en equilibrio, cuando la mente y el pensamiento están en correspondencia con los movimientos que el cuerpo lleva a cabo.
¿Cómo alcanzar ese equilibrio? Ante todo, es imprescindible reconocerse y aceptar el propio cuerpo con todas sus partes regulando las propias acciones según las diferentes necesidades. Al mismo tiempo, hay que actuar para conseguir ampliar los esquemas motores básicos y buscar nuevos horizontes expresivos y nuevas formas de comunicación.
La gimnasia dulce o de mantenimiento es, pues, una experiencia destinada a mejorar el conocimiento de nues-tro mundo interior, a construir nuevos métodos expresivos y a armonizar gestos y palabras.
Al conocer el ambiente que nos rodea, al movernos, nos vamos analizando y nos acercamos al equilibrio entre cuerpo y espíritu.
Para tener una mejor idea de Gimnasia dulce Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, El Corte Inglés, Amabook,…
Otras lecturas:





