
EL CASO DREYFUS – The Dreyfus case
El siguiente texto es un extracto del libro El Caso Dreyfus(ISBN: 9781683250821). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Denis Bon publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Los casos que han levantado pasiones.
Así es como veremos este proceso de ahora en adelante, con la mirada inocente de quien conoce los hechos en su totalidad, del que percibe que, detrás de todo esto, se esconde el alma humana.
Más tranquilos que en el momento de los hechos, más relajadamente que en un debate televisivo, los autores de este tipo de obras intentan, cada uno a su manera, invertir la fórmula de Jean Guitton: «Siempre ocurre lo imprevisible (lo imprevisible de las luces y las sombras), a pesar de nuestros esfuerzos de perspicacia y de previsión».
Si, entre luces y sombras, estas obras nos ofrecen elementos de reflexión perspicaces y prospectivos, entonces su finalidad se habrá logrado.
Sabemos que en las salas de audiencias (y ahí radica su importancia) las cosas nunca pasan como se habían previsto. Estas obras de presentación general de un hecho judicial nos permiten situarnos más cerca del hombre, de su inocencia o de su culpabilidad, de su drama y quién sabe si de su redención.
Cuando ha transcurrido un siglo desde que se produjera el caso Dreyfus, la memoria colectiva francesa todavía conserva, al margen de las conmemoraciones oficiales que honran los acontecimientos que marcaron dicho caso, las huellas indelebles del torbellino político y social que significó. Las últimas encuestas realizadas a este respecto in dican que el 70 % de los franceses reconoce que la vida política del país cambió debido a este caso. Muchos historiadores le atribuyen la paternidad de la actual separación política entre la derecha y la izquierda, la división irreconciliable entre dos ideologías dominantes con valores diferentes, la de una derecha nacionalista y paternalista, y la de una izquierda oportunista, preocupada por la verdad y la igualdad.
Sin embargo, no hay nada que permita confirmar esta teoría histórica con absoluta certeza. Los valores del nacionalismo exacerbado, los de la monarquía, que seguían estando vivos en el siglo XIX, y el respeto sin fisuras por el ejército, la institución que constituía el símbolo del poder francés, habían sufrido notablemente los efectos de la derrota de Sedan y de la ascensión de los republicanos en la escena política. La unión sagrada entre la Iglesia y el Estado en el seno del poder se estaba desmoronando al en-trar en contacto con el espíritu republicano. La división ya había comenzado.

Ahora, un siglo más tarde, puede resultar interesante plantearse algunas preguntas: ¿Se ha resuelto el caso Dreyfus definitivamente? ¿La inocencia del capitán judío acusado de alta traición es un hecho completamente asumido por todos los franceses? Y la respuesta es que no, que no hay nada menos cierto, si se tienen en cuenta las declaraciones deliberadas y dudosas de algunos órganos de extrema derecha, y la opinión de algunos partidarios de la revisión del juicio que permitió la declaración de inocencia para Alfred Dreyfus.
Por descontado, estas declaraciones van mucho más allá de ese odio a los judíos que estaba enquistado entre los habitantes del país, antes de que los árabes tomaran el relevo como cabezas de turco en la historia reciente de Francia: constituyen una muestra ideológica de aquellos que defienden todo un conjunto de valores proteccionistas contra el mestizaje de los pueblos y las razas, de principios que están en contra de la apertura de una sociedad a otras aportaciones sociales y culturales, que están en contra de cierta idea de progreso global…
Para tener una mejor idea de El caso Dreyfus, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon US, Amazon Spain, Amazon Mexico, 24 Symbols, Google, Ebook-Gallery, Apple, Scribd, Barnes&Noble, Bookmate, Kobo, DVE Publishing, Gardners, DVE Publishing.

