
EL cavalier King Charles spaniel
El siguiente texto es un extracto del libro EL cavalier King Charles spaniel(ISBN: 9781644615720). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Christian Limouzy, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Historia
La historia del cavalier King Charles spaniel está muy vinculada a la de su pariente cercano, el King Charles, que fue compañero de príncipes a lo largo de los cuatro últimos siglos.
Ambos pertenecen a la raza de los spaniels enanos ingleses.
Estos perros, a los que también se llamaba toy spaniels o carpet spaniels, no presentaban ningún tipo de homogeneidad entre ellos.
Unos tenían el hocico más achatado que otros, unos tenían el pelo raso y otros rizado, la talla era mediana o muy pequeña.
Por otro lado, el origen oscuro de estos spaniels siempre ha suscitado algunas controversias entre los especialistas.

El King Charles
La historia de este spaniel está vinculada a la historia de Europa a partir del siglo XVI, puesto que este pequeño animal fue compañero, a veces incluso hasta la muerte, de los grandes personajes de la época.
Enrique IV, rey de Inglaterra,declaró que en la corte sólo se tolerarían <unos pequeños spaniels para las damas>. Un poco más tarde, en 1570, el doctor Caius,médico personal de Isabel I, hija de Enrique VIII, escribía en un tratado en latín titulado De Canibus Britannicus que los <toy spaniels> eran <los consoladores> de las cortesanas,ya que colocándolos sobresu vientre, les daban calor y, a veces,les calmaban los dolores de vientre o de estómago.
Lord Burghley, que recibió el encargo de la reina Isabel I de relatar la ejecución de su rival María Estuardo en Fotheringay en 1587,cuenta que junto a sus restos mortales se encontró un pequeño spaniel negro y blanco, acurrucado en el refajo, que era de tela roja, para que no se viera la sangre: […] uno de los verdugos, al sacarle las jarreteras,vio a su perrito que trepaba por la ropa, y hubo que sacarlo por la fuerza; luego, el animal no quiso alejarse del cadáver y se tumbó entre la cabeza y los hombros de la muerta. Estaba lleno de sangre y tuvo que ser lavado,puesto que todo lo que había sido manchado con sangre de la reina tenía que ser quemado o lavado…

En el siglo XVII, Carlos I, rey de Inglaterra, de Escocia y de Irlanda,fue acompañado hasta la muerte por su fiel spaniel. Rogue, como se le conocía en toda la corte, le siguió en su huida al castillo de Carisbrooke en la isla de Wight, en 1648, y posteriormente, cuando fue llevado a Whitehall, en 1649,para ser ejecutado. Después de la muerte del rey, un miembro de los <cabezas redondas>, los parlamentarios que se oponían a los partidarios del rey ·llamados <cavaliers>·, mostró el perro a la masa de gente a cambio de dinero. Nunca más se supo de la suerte del animal.
Según algunos cronistas de la época, el hijo del rey difunto, que ocupó el trono de Inglaterra, de Escocia y de Irlanda en 1660 con el nombre de Carlos II, fue quien dio notoriedad, quizá en un grado excesivo,a este pequeño spaniel.
En efecto, el rey Carlos tenía auténtica pasión por sus perros, que le acompañaban a todas partes. Tenían permiso para entrar en el Parlamento y circulaban por la morada de los soberanos sin ningún problema. Podían acceder a la habitación de los monarcas, y cuando una hembra daba a luz, podía quedarse con los cachorros en las estancias privadas. Whitehall se había convertido en un lugar <repugnante y maloliente>, explica un cortesano de la época. Pese a todo,el soberano hizo votar una ley que autorizaba la presencia de spaniels en los jardines reales y en todos los lugares públicos de Londres.
El famoso Samuel Pepys (1633-1703), memorialista y autor de un interesante Diario que describe la vida londinense de la época, critica vivamente la afición del rey por la raza canina: <Todo lo que veo me confirma la necedad del rey, que juega con sus perros continuamente y no se preocupa en absoluto por los deberes de su cargo>. Al morir Carlos II, John Evelyn constataba lo siguiente: <Al rey le gustaba que sus pequeños spaniels le siguieran constantemente y se acostaran en su habitación, en donde muchas veces dejaba que las hembras dieran a luz y amamantaran a los cachorros>.

La nobleza, imitando los gustos personales del rey, experimentó una pasión excesiva por estos pequeños animales. Tanto fue así que algunos personajes no dudaron en poner anuncios cuando uno de sus pequeños canes se extraviaba o era objeto de robo. En la London Gazette de octubre de 1667 podía leerse el texto siguiente: <Perdido en Dean’s Yard, Westminster, el 25 de octubre, un spaniel blanco con la cabeza negra, las cejas rojas y una mancha negra en el tercio posterior. Pertenece a su alteza el príncipe Ruperto. Quien lo devuelva al príncipe Ruperto, Lodgings, Stone Gallery en Whitehall, será recompensado>.
La hermana del rey, Enriqueta Ana Estuardo, duquesa de Orleans por su matrimonio con el hermano de Luis XIV, hizo gala de la misma pasión que su hermano por los toy spaniels. Cuando se trasladó a Francia, llevó consigo todo el <zoológico>, e hizo preparar en los jardines de las Tullerías y de Saint Cloud unos <espacios> adaptados para que pudieran vivir en las mejores condiciones.
El sucesor de Carlos II, su hermano Jaime II, también <sufrió> la misma pasión por los perros. Se cuenta que un día de tormenta ordenó al capitán salvar en primer lugar a sus perros…
El King Charles conoció momentos de gloria en años sucesivos,y ocupó lugares destacados junto a sus nobles dueños en los cuadros de Thomas Gainsborough o de artistas franceses. Sin embargo,la competencia empezaba a asomarse a la corte de Inglaterra:el carlino y el pequinés habían hecho su aparición. Estas dos razas tienen el hocico plano. Por tanto,fue necesario modificar el aspecto del King Charles para evitar su desaparición. Los aficionados a la raza tuvieron que <estandarizarla>,creando perros con el hocico más corto, pero evitando los cruces inadecuados.
Durante el siglo siguiente, la moda de los King Charles y de los spaniels pequeños tuvo tanto éxito que hubo que elaborar una reglamentación. Así fue como se fundó,en 1886, el Toy Spaniel Club, que reconoció oficialmente al King Charles y lo clasificó en el grupo de los toy spaniels. Quedaba por solucionar un solo problema, el de los diferentes colores. Se convino en diferenciar cada tipo de perro en función del color del manto: los de color negro y fuego fueron llamados King Charles, los tricolores,prince Charles, y los de color naranja y blanco, blenheim. La marca que estos últimos llevan en la frente tiene su propia historia.

El cavalier King Charles spaniel
A principios del siglo XIX, había tal confusión acerca de los spaniels enanos que el rey de Inglaterra en aquel momento, Eduardo VII, tuvo que intervenir personalmente para aclarar la situación y dar una denominación oficial al King Charles.
Los que preferían el modelo antiguo(old type King Charles spaniels),con la nariz fina, el stop poco marcado y el cráneo plano,mostraban su desacuerdo por el hecho de que sólo quedaran ejemplares con el hocico plano y el vértice del cráneo redondeado.
En este contexto, en el catálogo de la exposición de Cruft’s de 1926 apareció este anuncio, redactado por un americano cuyo nombre era Roswell Elridge, y que tenía su residencia en Long Island: <Se buscan blenheim spaniels de tipo antiguo,tal como aparecen representados en los grabados y en las pinturas de la época de Carlos II,con hocico alargado, sin stop, cráneo plano, con spot característico en el centro.
<El primer premio de 25 libras en las clases 947 y 948 será ofrecido por Roswell Eldridge de Nueva York, Estados Unidos. El premio recaerá en quien recree el tipo antiguo deseado>. El autor había añadido al anuncio una reproducción del célebre cuadro de Sir Edwin Landseer (1802-1873), The Cavaliers Pets (1845), que se expuso enla British Institution, y posteriormente en la National Gallery de Londres. Ferdie of Monham, propietario de un spaniel, ganó las primeras veinticinco libras. Su perro tenía tres años, lo cual significaba que todavía había King Charles <old type> con la nariz puntiaguda. Los criadores constataron que el mismo perro presentaba dos morfologías diferentes: el King Charles spaniel del tipo antiguo, con el hocico largo, y el King Charles del tipo nuevo, con el hocico plano. Había que solventar urgentemente el problema que podía prestarse a confusión. Entonces, en 1928 se decidió que el modelo antiguo pasaría a denominarse cavalier King Charles. Las cosas se precipitaron cuando una hembra <old type>, llamada Waif Julia, propiedad de la famosa criadora Miss Hewitt Pitt,ganó en el Cruft’s el premio de suclase. Los aficionados decidieroncriar este tipo de perro y formar un club, voluntad que tomó cuerpo en 1928, con el reconocimiento oficial por parte del Kennel Club del cavalier King Charles.
Aquel mismo año Mrs. Pitt redactó un estándar, tomando como modelo de referencia un pequeño blenheim llamado Ann’s Son, propiedad de Mostyn Walker. Este perro, que tenía un gran parecido con los que estaban representados en los cuadros del siglo XVII, muy probablemente dio origen a todos los cavaliers King Charles.
El primer campeón fue Daywell Roger, un semental de gran renombre,que fue padre de once campeones. A partir de 1945, el Kennel Club registró los cavaliers King Charles y les concedió los primeros Challenges Certificates. El 29 de agosto de 1946 se celebró el primer Championship Show, en donde fueron inscritos veintiocho cavaliers. A partir de aquella fecha,los cavaliers empezaron a adjudicarse numerosos premios en las exposiciones anuales, y el número de nacimientos experimentó un aumento considerable, pasando de sesenta en 1946 a ciento ochenta en 1948.
A partir de 1960, la raza experimentó una importante expansión cuando la princesa Margarita, hermana de la reina Isabel II, que recientemente había contraído matrimonio con el fotógrafo Lord Snowdown, adoptó un cavalier lla mado Rowley, en memoria de un antepasado de la princesa.
Posteriormente llegó el triunfo en el Cruft’s, en 1973, de un cavalier de diecisiete meses, de nombre Alansmere Aquarius, que fue galardonado con el mejor de la raza del grupo <Toy> y con el best in show, que distingue al mejor perro de la exposición. A partir de entonces,el cavalier King Charles alcanzó un merecido éxito. En su país de origen, Inglaterra, es una de las cinco razas más populares, siguiendo de cerca, con diez mil nacimientos al año, al famoso yorkshire terrier.

Para tener una mejor idea de EL cavalier King Charles spaniel. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo.
Otras lecturas:





