
Consejos y proyectos del arquitecto para las piscinas – Elementos del entorno – Architect’s advice and projects for swimming pools
El siguiente texto es un extracto del libro Consejos y proyectos del arquitecto para las piscinas(ISBN: 9781683254157). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Giuseppe Mascheroni y Cristina Pezzaglia, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
En la Antigüedad, el término piscina se refería a un barreño de agua destinado a varios usos: desde vivero para peces a piscina para nadar o simple depósito de agua.
La piscina era el impluvium, que en el atrio de la casa romana de la época republicana recogía el agua de la lluvia, a modo de depósito. La piscina era el vivarium que en las ciudades romanas cercanas al mar conservaba vivos los peces que iban a servir de alimento. La piscina era la limaria que, con el castellum aquae, formaba parte del sistema de los acueductos romanos, como colector y distribuidor. La piscina era, finalmente, el natatorium de las termas.

A pesar de todos estos significados, actualmente se entiende por piscina el receptáculo donde se nada y la instalación de balneario que la rodea. Este significado tan amplio de la palabra piscina, como lugar que permite la práctica de la natación, depende, de hecho, del desarrollo de los de portes natatorios y de los avances técnicos de nuestro siglo.
Además, es necesario considerar que, mientras la bañera termales una constante en el desarrollo histórico de la piscina hasta nuestros días, los demás usos, y por lo tanto significados, se han sucedido y alternado con el paso de los siglos. Hasta tal punto que, desde la época barroca hasta el siglo XIX, las piscinas, siempre presentes en los jardines, han servido para alegrar la vista y el oído de hombres y mujeres.
Por todo ello, hoy día concebimos la piscina, por un lado, como un elemento funcional, que permite la práctica de la natación, y por otro, como un generador de bienestar psicológico, que posibilita disfrutar de una visión relajante y escuchar el chapoteo del agua, elementos que también están presentes en la piscina privada, y que participan en la formación del concepto que en la actualidad se tiene de la piscina como fuente de comodidad integral: física y psicológica.

Piscinas privadas
El agua, desde siempre y en todas partes, ha sido considerada un elemento fundamental de la casa, fuente de bienestar.
Representa un valor permanente de la vida privada, a través de la historia y de las culturas. De esta forma, las características de los espacios dedicados a la natación y a los baños de agua caliente de la casa romana han llegado a nosotros sin cambios: no como forma o como función, sino como valor. Lugares de descanso, apartados, donde recrearse solos o en compañía, donde se accede sólo si se está invitado, habitaciones que relacionan el ambiente con el comportamiento en función del bienestar.
Por todo ello, en la actualidad, a pesar de que las casas están estandarizadas, como tantos otros productos industriales, la piscina (también un producto industrial) se caracteriza por su interpretación comportamental del espacio, anteponiendo los aspectos perceptivos a los formales.

Piscinas que imitan el estilo antiguo
La percepción de la piscina debe encajar en el ambiente en el que se ubica, y la realización de una piscina para nadar y relajarse en un jardín histórico o en un palacete de época puede ser un argumento para un proyecto muy estimulante. En realidad, es el proyectista el encargado de la instalación, para que esta sea armoniosa y evite la vulgar imitación de lo que había sido, respetando a la vez la peculiaridad del lugar.
Una elección correcta, en este sentido, es la de intervenir con «mano blanda», prefiriendo la sencillez de las formas y los materiales, y revalorizando el contexto. Más discutible, aunque muy difundida, es la transformación en piscina de un recinto anterior, equipándolo con instalaciones y accesorios.

Piscinas con jardín
El jardín es el lugar privilegiado para la realización de una piscina que, durante el verano, lo transformará en una verdadera estancia al aire libre.
Cada jardín tiene sus características particulares que ofrecen detalles estimulantes al proyectar la zona de la piscina: cuencas naturales y terraplenes, matorrales de vegetación, parterres y muros bajos, panorámicas visuales y ángulos curiosos.
Por lo tanto, si las características fundamentales de una piscina son la singularidad (intrínseca y de ambientación) y el bienestar (del que la utiliza y también de quien se limita a observarla), el proyecto deberá tener en cuenta qué uso se le dará. Y no sólo desde el punto de vista funcional, sino también desde el sensorial (bienestar físico y perceptivo).
Gracias a la piscina, la relación entre la casa y el ambiente que la rodea puede hacerse más armoniosa y modificarse de forma radical. De hecho, junto a la piscina también se realizan otras estructuras, permanentes o temporales, que mejoran el disfrute del conjunto jardín-piscina, entendido como lugar favorito de acogida, relax y diversión: verdaderos salones veraniegos, diurnos y nocturnos, con accesorios como barbacoa y quiosco que garantizan el bienestar en los momentos de ocio.
La integración entre la piscina y la naturaleza que la rodea se tiene que proyectar con atención, sobre todo en cuanto a la vegetación que la circunda. La presencia de árboles como abedules y tilos cerca de la piscina, aunque asegura la existencia de agradables zonas de sombra, podría complicar el mantenimiento del espejo de agua o del solárium.
Es necesario recordar que matorrales de acebo, de coníferas, de espino o también de rosas (plantas con espinas), podrían causar algún pequeño incidente durante los juegos alrededor del agua que es mejor evitar desde el principio.

Piscinas cubiertas
La piscina interior es sin duda alguna la mejor solución para los que pretenden hacer de la natación una irrenunciable costumbre diaria y doméstica. Respecto a las piscinas al aire libre no existen diferencias particulares por lo que se refiere a los aspectos técnicos: tecnologías y materiales son de hecho los mismos. Pero cambia la forma de vivir la piscina, sobre todo en relación con el ambiente que la rodea que, a menudo, es uno de los factores más valiosos.
Para convivir de forma óptima con la piscina interior se ha de tener muy en cuenta la iluminación y la relación entre la superficie de la piscina y la pavimentada en los bordes.
El local en el que se ubicará la piscina tiene que estar situado en la planta baja o en un nivel enterrado; de hecho, en terrazas o en plantas superiores, la realización de una piscina podría crear problemas en la estructura de la casa cuando no se ha previsto su construcción desde un principio.
Tampoco la instalación de la piscina presenta problemas cuando su construcción se realiza paralela a la de la vivienda: en este caso es posible establecer dimensiones compatibles con la estructura portante del edificio y disponer los locales técnicos para un funcionamiento óptimo. Asimismo, será posible obtener un mayor resultado estético si se estudian con cuidado las aberturas al jardín y si se integra la piscina con el ambiente que la rodea.
También en el caso de la piscina cubierta son válidas las mismas consideraciones realizadas para las piscinas al aire libre, según el uso que se quiera hacer de ella. Una piscina técnica, estudiada para una actividad deportiva intensa y dotada de un dispositivo de natación contracorriente, podría realizarse incluso en un semisótano, de tamaño pequeño y sin detalles particulares por lo que se refiere a su ambientación.
Es distinto el caso de un espacio que se quiere que sea representativo y disfrutarlo de forma colectiva. La solución de mayor efecto, pero técnicamente más laboriosa y cara, es realizar una piscina en parte interior y en parte al aire libre, con un apéndice en el jardín.
La realización de una estructura de este tipo precisa detalles técnicos particulares, sobre todo en cuanto al sistema de cierre y de separación entre interior y exterior: desde el cristal (o reja) de separación, que desciende desde el techo hasta unirse con una mampara móvil bajo el nivel del agua, a otras soluciones más sencillas, con una piscina en el interior y otra en el exterior de la casa, unidas por un canal corto con un sistema de cierre técnicamente más sencillo y menos costoso.

Para un local para piscina de tamaño medio, es decir, de aproximadamente 110 m2 con una piscina de 10 ∞ 5 m, se tendrá que disponer una instalación dotada de algunos componentes fundamentales:
■ generador de calor;
■ intercambiador de calor para calentar el agua de la piscina;
■ unidad de tratamiento del aire para caldear el ambiente;
■ grupo electrobomba al servicio de los circuitos hidráulicos.
La unidad de termoventilación tiene que asegurar las condiciones idóneas de temperatura y humedad relativa, dosificando el aire que se hace circular de nuevo y el que se toma del exterior.
El agua de la piscina se evapora constantemente y de forma proporcional a la temperatura ambiental; para evitar la formación de condensación en las vidrieras, en el suelo y en las paredes, se aconseja disponer un sistema de acondicionamiento del aire de entrada y salida, mejor desde el pavimento.
En este caso, a lo largo de la piscina se tienen que disponer conductos de obra, equipados con las adecuadas rejillas, más resistentes que las canalizaciones corrientes de chapa que podrían desgastarse rápidamente a causa de la elevada humedad y de la presencia de cloro.
La distribución de aire caliente a través de estos conductos, según un sistema muy similar al utilizado en las termas romanas de la época imperial, permite mantener a una temperatura ideal y constante incluso la pavimentación y facilita un secado rápido.
Para evitar o por lo menos reducir la evaporación del agua se puede implantar una cobertura isotérmica de persiana enrollable; así se podrá reducir el periodo de funcionamiento del sistema de termoventilación con la mayor naturalidad y limitar la actividad a los periodos de utilización real dela piscina.
Para tener una mejor idea de Consejos y proyectos del arquitecto para las piscinas. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo.
Otras lecturas:





