
Aceites, aromas, esencias, sales de baño – Ingredientes y utensilios – Oils, aromas, essences, bath salts
El siguiente texto es un extracto del libro Aceites, aromas, esencias, sales de baño(ISBN: 9781683253709). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por E. Canella, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Mi principal intención con el presente libro es contribuir a descubrir el mundo de los perfumes, que desde hace siglos hablan al corazón de los seres humanos, les aportan alegría y fascinación, y despiertan el deseo de abrirse al mundo y a nuevos horizontes.
Los antiguos egipcios ya conocían las propiedades de los aceites esenciales y los utilizaban en sus ritos religiosos, en medicina y como producto de belleza.
Hoy en día se sabe que el perfume se difunde por el nervio olfativo, de la nariz a la parte del cerebro donde se encuentran la intuición, las emociones y la creatividad (sistema límbico). A diferencia de los demás sentidos, no podemos escapar en absoluto al olfato y, gracias a este, estamos en permanente contacto con el mundo exterior.
Un olor desagradable puede provocarnos náuseas o sensación de malestar, un aroma demasiado intenso nos puede hacer estornudar, mientras que un perfume agradable nos invita a respirar profundamente. Esto explica por qué los olores provocan distintos tipos de reacciones, que van desde el bienestar hasta la ansiedad o a la nostalgia.

Los aceites esenciales que entran en contacto con el ser humano a través de su sistema olfativo y de su piel, influyen tanto en su mente como en su cuerpo. Para lograr aprovechar al máximo los efectos de las esencias, se pueden utilizar para la preparación y elaboración de productos cosméticos y ambientadores.
Estos beneficios son especialmente importantes en una sociedad como la nuestra, en la que todos los productos de uso cotidiano (alimentarios, higiénicos y cosméticos) contienen conservantes, pesticidas, antioxidantes, sustancias abrasivas, tóxicas, cancerígenas, etc. Además, en una época tan caótica y tan frenética, nos dejamos guiar demasiado a menudo por el egoísmo, la envidia, la intolerancia y el estrés, y nos olvidamos de que tenemos que cuidar de nosotros.
Es, pues, importante y sano que nos detengamos un instante a cuidar nuestro aspecto físico, para deleitarnos y reequilibrar tanto nuestra mente como nuestro cuerpo. Se trata de una invitación a detenernos un instante y escuchar con atención qué dice nuestro cuerpo y dejar que este exprese sus necesidades, su malestar y sus deseos.
Este libro presenta muchas recetas que se pueden ejecutar fielmente o modificar según el gusto personal, las necesidades, la imaginación y la creatividad. Todos los ingredientes y materiales propuestos son de origen vegetal, fruto del cultivo biológico y la biodinámica. Alno contener conservantes, la duración de los preparados está limitada a algunos meses.
Los aceites esenciales

Los aceites esenciales, llamados también aceites etéreos, volátiles o esencias, son el alma, la naturaleza y la fuerza vital de la planta.
Se trata de sustancias complejas y concentradas que se presentan en forma de minúsculas gotas aceitosas, presentes en una o varias partes de la planta aromática, en las flores (como el jazmín), en las hojas (como la salvia), en los frutos (como la naranja), en las semillas (como el hinojo), en la resina (como el incienso), en la corteza (como la canela) o en la raíz (como la angélica).
Los aceites esenciales se evaporan por efecto del calor, protegiendo así a la planta de las bacterias, los parásitos y los hongos. Al mismo tiempo, la planta se asegura su reproducción atrayendo a insectos. Las plantas que contienen aceites esenciales son las plantas medicinales más importantes.
Cuando se absorben esas sustancias perfumadas, se absorbe también la energía vital de la planta aromática instaurando un puente entre el mundo vegetal y el animal.
La producción de esencia está estrechamente ligada a la intensidad de la luz y a la duración de su exposición. Para obtener algunas gotas de aceite esencial, es necesaria una gran cantidad de planta.
Características de los aceites esenciales

Los aceites esenciales son, en general, incoloros, salvo algunos aceites que presentan un color amarillo claro, azul verdoso o marrón, y se distinguen por su perfume y su sabor. A menudo son más ligeros que el agua y, al no ser hidrosolubles, deben disolverse en aceite vegetal, leche, miel, crema, jabón, alcohol, salo arcilla. Las pocas excepciones son los aceites que poseen un fuerte contenido aromático, como la canela, el clavo y la mostaza.
Los aceites esenciales son sustancias volátiles que se evaporan sin dejar rastros aceitosos en contacto con el aire. Por lo tanto, es preciso conservarlos en frascos oscuros, cerrados herméticamente y en un lugar fresco. Estos frascos o botes deberán cerrarse en seguida después de su uso.
La consistencia de los aceites esenciales (líquida, resinosa o densa) puede variar con el tiempo: especialmente debido a la acción de la luz y el oxígeno, se vuelven bastante resinosos.
Cada aceite se compone de un gran número de sustancias que presentan propiedades particulares, lo cual explica sus múltiples posibilidades de empleo. Al cabo de un cierto tiempo, es importante renovar las mezclas de aceites esenciales para obtener siempre excelentes resultados.
Producción y extracción

Hace tres mil años, en el antiguo Egipto y en Mesopotamia ya se extraían aceites esenciales de los vegetales con finalidades médicas, cosméticas, aromáticas, etc. Entonces existían principalmente tres técnicas de extracción: la presión, llamada expresión (probablemente la técnica más antigua), la maceración (la más extendida) y el enflorado(técnica difícil y refinada); esta última técnica permitía la preparación de ungüentos y pomadas.
Hoy en día para la producción de aceites esenciales se trabaja con distintas técnicas. Las plantas y las flores destinadas a este uso deben prepararse in situ justo después de su recolección; seguidamente el producto se somete a un examen cromatográfico en fase gaseosa, que describe sus características y sus propiedades. Las grandes empresas de importación se encargan a continuación de distribuir los productos a los mayoristas y a los distribuidores de todos los países.
La destilación con vapor de agua
Se trata sin duda de la técnica más común para extraer esencias de buena calidad. Las plantas se disponen sobre una rejilla colocada sobre un recipiente con agua hirviendo. Al subir, el vapor libera la esencia de las plantas, que es arrastrada a un alambique con un serpentín que se encuentra en el agua de enfriamiento. Después de la condensación, el aceite esencial se separa del agua: ya no es miscible en el agua debido a la diferencia de densidad entre los dos líquidos. Este método es particularmente adecuado para los aceites que son muy volátiles.
El enflorado
Al igual que en la Antigüedad, esta técnica permite que los principios aromáticos se vuelvan solubles en materias grasas. Hoy en día las grasas animales utilizadas en otros tiempos han sido sustituidas por parafina, que después se separa de la esencia con solventes. Es la técnica más costosa y se emplea sólo pocas veces y exclusivamente con las flores más delicadas y valiosas, como el jazmín y el azahar.
La extracción con solventes
Es el método que se utiliza para las flores, como el jazmín, cuyos aceites no pueden extraerse por destilación, porque el calor alteraría su perfume. Para extraer los aceites esenciales con esta técnica, se utilizan solventes que seguidamente se eliminan con calor. Sin embargo, existe el riesgo de que esas huellas no desaparezcan.
Este procedimiento da buenos resultados a un coste poco elevado y es el más utilizado en la industria cosmética.
Los aceites esenciales naturales y los aceites esenciales sintéticos

Para que un aceite esencial sea eficaz, es preciso que las plantas sean cultivadas, recogidas y conservadas con cuidado, y que el método de extracción sea el más apropiado para la especie vegetal.
Para que sea activa, la esencia debe ser pura y natural. Su calidad no es constante, al igual que su rendimiento, que varía cada año del 5 al 0,01 %.
El elevado precio de los aceites esenciales, su variable calidad y su aleatorio rendimiento han impulsado el desarrollo de una próspera industria de perfumes sintéticos, que se ha hecho posible gracias al avance dela química. En el mercado es posible encontrar cada vez más esencias reproducidas de forma sintética. Su perfeccionamiento ha alcanzado tal nivel que es difícil distinguir claramente las esencias naturales de las sintéticas.
Para tener una mejor idea de Aceites, aromas, esencias, sales de baño. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo.
Otras lecturas:





