Creativo hazlo tu mismo,  Desarrollo personal

La pintura acrílica – Densidades en la pincelada. Consejos para empezar – Drawing and painting course. Acrylic

El siguiente texto es un extracto del libro Curso de dibujo y pintura. Acrílico(ISBN: 9781683253396). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Vários Autores, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

La pintura acrílica

Entre el conjunto de medios artísticos asentados y aceptados como tales, la pintura acrílica es probablemente el procedimiento pictórico más nuevo que existe. Esta técnica empezó a utilizarse en los años sesenta, dentro de la corriente del pop-art, pero en la actualidad, los avances técnicos en la fabricación de resinas acrílicas han permitido la elaboración de pinturas tan versátiles que estas se utilizan en todos los estilos pictóricos.

La pintura acrílica se comercializa con una gran variedad de presentaciones: en tubo, en bote de boca ancha o con dosificador. Su adquisición se puede hacer en estuches de un determinado número de colores o en recipientes individuales. Para empezar se pueden adquirir algunos colores sueltos, al menos la gama de los más básicos, una paleta para las mezclas y pinceles de pelo de cerda y sintéticos.

La pintura acrílica
La pintura acrílica

Una mancha de pintura muy densa se puede estirar hasta hacerla delgada y si se humedece se pueden lograr efectos de transparencia similares a los de la acuarela. Este ejemplo permite apreciar las principales características de este procedimiento. Cuando se haya secado, el aspecto de la pintura será idéntico al del momento de su aplicación.

Densidades en la pincelada

A diferencia de otros procedimientos pictóricos, la pintura acrílica no exige ni que un color luminoso se anteponga a otros más oscuros, como es el caso de la acuarela, ni que se tenga que pintar en densidades más o menos grandes, según la fase de elaboración en que se encuentre el cuadro, como es el caso del óleo. El acrílico se puede pintar libremente en cualquier densidad al inicio o al final del cuadro; sin embargo, en la construcción de cualquier tema, se acostumbra a realizar un manchado general que ayuda a concretar las capas posteriores, mucho más precisas y definitivas.

1. Realizar este paisaje será sencillo si se presta atención al proceso que se sigue. Con lápiz se encaja la línea del horizonte, la forma de la playa y el montículo de la derecha; los colores que se emplean son muy transparentes, para ello se agua el color en la paleta con el pincel humedecido. Este proceso se denomina manchado y consiste en llenar el cuadro de color de la manera más rápida posible. Se prescinde de los detalles y las masas de color se realizan muy planas. Las pinceladas son rápidas y gruesas. En la zona del mar se superpone un trazo blanco que casi se mezcla con los anteriores.

La pintura acrílica
La pintura acrílica

2. Como la intervención anterior ya se habrá secado, los colores que se pinten ahora no se mezclarán con el fondo sino que serán capas superpuestas. Se puede pintar o dejando que los colores del fondo respiren o de manera opaca; ambas posibilidades se tienen que poner en práctica. Con verde oscuro se cubre el primer término; en cambio, en el fondo, el color siena de la montaña se deja entrever bajo una intervención verde y ocre amarillo. Con verde se inician los oscuros del mar. Obsérvese la calidad del trazo.

3. Los colores de base son necesarios para la sucesión decapas. El arrastre de la pincelada no sólo aporta tonos y colores nuevos al cuadro sino también hace que los colores anteriores continúen respirando entre trazo y trazo, en este caso los oscuros hacen destacar la capa más brillante.

La pintura acrílica

De la mancha a la conclusión

No hay que trabajar con mucha cantidad de pintura, tan sólo la justa para que se pueda producir el arrastre necesario del pincel. Hasta ahora el manchado permitía superponer las capas de acrílico sin que hubiera que preocuparse por conseguir una textura acabada. Antes de continuar se debe comparar el último paso de la página anterior con los que se han realizado en esta y observarlas diferencias entre las pinceladas y el color.

La pintura acrílica

1. Si en el último punto los oscuros eran los que se superponían a los tonos claros del mar, ahora serán los tonos más claros los que se pinten sobre la base seca. Con un tono muy claro, mezclado con blanco, verde y amarillo, se inicia un trazado alargado sobre la superficie del agua. La pincelada se debe hacer más inclinada a medida que se acerca a la orilla.

2. Con este procedimiento se pueden realizar tanto manchas luminosas como oscuras; el manchado inicial sirve de base en todo momento para un acabado cada vez más minucioso. Aunque este ejemplo es bastante sencillo, se tiene que prestar una gran atención al tratamiento del trazo sobre el agua. Los oscuros se alternan con tonos más luminosos mezclando en la paleta verdes y azules. Hacia la zona más iluminada se interviene con variantes más luminosas de amarillo, muy mezclado con blanco.

La pintura acrílica

Galería de grandes maestros

Jesús Martín
(Barcelona,1961)

Tránsito,
acrílico y pastel sobre papel.
Colección particular, Barcelona
.

Tras un tratamiento de apariencia clásica se esconde una de las figuras más interesantes del panorama artístico contemporáneo. La temática que trata Jesús Martín se encuentra casi siempre en torno a la figura, donde los estudios se mezclan con formas completamente elaboradas. La introspección queda insinuada a través de un trazo seguro que se acentúa en la medida en que la imagen se hace más evidente.

La pintura acrílica
La pintura acrílica

Sin título,
collage, acrílico y pastel sobre papel,
Colección particular, Barcelona.

En esta obra, la cuestión compositiva tiene unas características muy importantes. Hay que destacar la división del espacio y el reparto de los pesos en cada uno de estos compartimentos. El conjunto muestra una imagen barroca pero perfectamente equilibrada. La técnica aplicada en este cuadro incluye diversas opciones entre las que se evidencia el lavado, la reserva o el collage.

La pérdida,
acrílico y polvo de mármol sobre tela.
Colección particular, Barcelona
.

Esta obra es sorprendente en todos sus aspectos, empezando por el tratamiento de la figura en una vista cenital, que aporta un aire casi místico. La pintura sigue una técnica de superposición de capas y veladura. A medida que la elaboración se acerca al punto final, la textura va adquiriendo presencia gracias a la materia mezclada con el acrílico.

La pintura acrílica

Para tener una mejor idea de Curso de dibujo y pintura. Acrílico. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaGoogle24symbols, AppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Leave a Reply

%d bloggers like this: