-
Cómo realizar objetos con perlas
Crear y decorar con perlas y otras cuentas no es difícil. Al contrario, puede ser agradable y divertido. Puedes usar este libro solo o comenzar esta aventura con tus amigos, aunque de vez en cuando tendrás que pedir la ayuda de un adulto para realizar algunas decoraciones más complicadas o para utilizar objetos (por ejemplo, la aguja de coser o las tijeras) que requieren mucho cuidado.
- Comida y cocina, Creativo hazlo tu mismo, Cultura, espiritualismo y creencias, Desarrollo personal, Hogar y jardinería
Feliz Navidad – Crear las decoraciones navideñas – Los libros son una magia portátil única
Para conseguir un ambiente navideño alegre no disponemos sólo de las conocidas bolas para el árbol, sino que podemos obtener efectos sorprendentes con objetos tan originales como salvamanteles dorados, flores de patchwork, guirnaldas, bolas perfumadas o revestidas de tela y papel, cestitos, candeleros, cierres personalizados para paquetes de regalo.
-
Los primeros pasos en el ajedrez
Iníciese en un popular juego de mesa que, además de cubrir sus momentos de ocio, le ayudará a desarrollar el intelecto, la capacidad de observación y la memoria.
-
Papiroflexia
El siguiente texto es un extracto del libro Papiroflexia(ISBN: 9781683253532). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Emanuele Azzità, publicado por de Vecchi /DVE ediciones. Las primeras figuras de papel aparecieron en Japón hace varios siglos, y servían de adorno o como ofrendas a las divinidades en las ceremonias religiosas. La palabra origami, que los orientales elevaron al rango de arte,significa literalmente «doblar papel» (de ori, ‘doblar’, y kami, ‘papel’), y consiste en elaborar objetos doblando una hoja de papel, sin cortar o pegar(es decir, lo que hoy conocemos como papiroflexia). A partir de esta simple hoja, puede realizarse una gran cantidad de figuras: adornos, animales, etc. La elección del papel es primordial,…
-
Animales de papel
Ayuda a desarrollar la habilidad manual, la imaginación y la creatividad; mejora la autoestima de los niños y niñas que comprueban que son capaces de crear sus propios juguetes.