Deporte y salud,  Deporte, recreación & ocio

Curso de kárate para niños – Historia Del Kárate – Karate course for children

El siguiente texto es un extracto del libro Curso de kárate para niños(ISBN: 9781683250944). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por  Philippe Sauvage, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Historia Del Kárate

Curso de kárate para niños - Historia Del Kárate

El kárate do es un arte marcial de defensa con las manos desnudas de origen japonés. Las distintas partes del cuerpo se utilizan para parar, bloquear, golpear, agarrar, proyectar, etc.

Es un arte de defensa propio, que no ha dejado de evolucionar. España se ha convertido actualmente, en su aspecto deportivo, en uno de los países europeos con mayor potencial en todas las modalidades y pruebas, como ha demostrado en los últimos campeonatos mundiales. La esperanza es que el kárate se convierta muy pronto en un deporte olímpico (tal vez en las próximas olimpiadas…).

Orígenes

Curso de kárate para niños - Historia Del Kárate

Su Nacimiento En Okinawa

Si viajamos un poco en el tiempo, llegamos al archipiélago de las islas Okinawa, situado entre China y Japón y cuna del kárate do moderno.

En el siglo XIV, estas islas, que durante mucho tiempo permanecieron aisladas, establecieron unas prósperas relaciones comerciales y diplomáticas con China. Los chinos fueron los que les dieron el nombre de ryukyu, con el que a veces eran denominadas. Poco apoco, esas relaciones condujeron a los chinos a imponer su dominio en el archipiélago, lo que se tradujo en el establecimiento de familias chinas.

En 1509 el rey de los ryukyu mandó construir el castillo de Shuri, pero, al temer una revuelta, obligó a todos los nobles y soldados a deponer las armas en el castillo… Esta decisión constituyó el origen del desarrollo de lo que actualmente se conoce como kárate do.

En realidad existía, como en todas partes, una dilatada tradición militar practicada por la nobleza: el Okinawa te. Este «arte de combate» estaba compuesto por técnicas que empleaban(o no) las armas. Al estar confiscadas, paulatinamente se elaboró, a partir de esas técnicas antiguas y con la influencia de las formas de lucha chinas importadas por las familias de Kume, lo que se denomina el to de(«mano de China»). La influencia delas artes marciales chinas (wushu), origen de las diferentes formas de prácticas marciales que conocemos hoy en día, ha quedado claramente demostrada. Durante los siglos posteriores, dicha influencia se vio reforzada con los viajes de los combatientes durante largas temporadas a China para perfeccionar el to de. A partir de entonces, surgieron distintas aproximaciones técnicas y tácticas, que tomaron el nombre de los pueblos donde se desarrollaron. Hoy en día se conocen como el nahate, el shurite y el tomarite.

En 1609, la invasión de los shogunes(señores japoneses) modificó profundamente la sociedad de Okinawa. Con la instauración del sistema feudal japonés desapareció la nobleza. Esos nobles completamente desposeídos perdieron sus privilegios y quedaron integrados en las capas modestas de la sociedad, en las que progresivamente divulgaron las artes marciales de manos desnudas. A esa época pertenece el kobudo, arte marcial que utiliza las técnicas y las posiciones del kárate, pero en el que la mano se prolonga con un arma de origen agrario. Los ejemplos más famosos de esas armas son el nunchaku (que originalmente era un mayal para trillar los cereales), el tonfa (pedazo de madera que servía para hacer rodar la rueda del molino de harina), los saí y los kama (que eran, respectivamente, almocafres de arroz y hoces para segar).Todas esas formas de lucha evolucionaron y fueron transmitidas, evidentemente, en el mayor de los secretos.

Evolución Del To De. Su Introducción en Las Escuelas

La enseñanza del to de se efectuaba del maestro a los discípulos. El maestro escogía a sus alumnos. El entrenamiento se realizaba a base de katas y combates convencionales, que eran la codificación de los secretos de esos antiguos maestros. El número de practicantes era muy limitado. Ese modo de transmisión se perpetuó en Japón hasta principios del siglo XX.

En 1901, el to de fue reconocido como disciplina de educación física e introducido en la escuela primaria de Shuri por Anko Itosu, lo que significó el punto de partida de la estructuración del kárate do moderno. Ese mismo año, Japón perseguía su modernización e instauró el principio del servicio militar. De ese modo nació la necesidad de impartir educación física a una gran multitud. Después de haber demostrado el interés educativo de la práctica del to de en la escuela y tras una convincente demostración de Anko Itosu y sus alumnos ante los responsables de la instrucción pública, en 1905 el to de fue reconocido como materia de educación física. Su enseñanza pasó de ser un modelo de maestro a discípulo a un modelo de enseñanza en masa copiado del modelo de entrenamiento de los ejércitos de Napoleón III.

Y así cambiaron los objetivos originales del to de: los objetivos de guerra se convirtieron en educativos. De ese modo, Anko Itosu modificó los kata, creó los cinco heian, o pinan, y la descomposición de los tres tekki o naifanchi. A esas modificaciones de los kata se sumó el cierre de los puños para «hacer más segura» su práctica, ya que antes los movimientos se realizaban preferentemente con las manos abiertas.

Curso de kárate para niños - Historia Del Kárate

Para tener una mejor idea de Curso de kárate para niños Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolEl Corte Inglés,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: