Crecimiento empresarial & personal,  Desarrollo personal

Diccionario marítimo cuadrilingüe Español – Inglés – Francés – Italiano – Quadrilingual maritime dictionary Spanish – English – French – Italian

El siguiente texto es un extracto del libro Diccionario marítimo cuadrilingüe Español – Inglés – Francés – Italiano(ISBN: 9781646999446) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Jean-Luc Garnier, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Prólogo

La vida no es, en realidad, más que unanavegación sin fin en la que deben sortearsemuchos escollos. Esta situación, común atodas las personas que deseen progresar, esconsustancial al marino. Desde que el primerhombre se decidió a navegar sobre el troncode un árbol y comenzó a descubrir nuevoshorizontes, se ha desarrollado una maneramuy particular de trabajar: la llamadasolidaridad de la gente del mar. Sin embargo, para que pueda manifestarse plenamente, siempre ha sido imprescindible que, aun afalta de una lengua común, todos puedanentenderse. Cada marino lleva consigo unbagaje precioso de palabras extranjeras, queha ido recogiendo a lo largo de sus viajes yque le permiten entenderse, de una manerabastante precisa, con otros camaradasllegados de otras partes del mundo. Desde siempre, las lenguas más utilizadas porlos navegantes fueron las de las potenciasmarítimas dominantes. Así fue como elportugués primero y el español después, a losque sucedió posteriormente el inglés, llegarona ser imprescindibles para quienes navegabanhacia otros continentes.

En nuestra época, por lo menos en Europa, no se trata tanto de una cuestión dehegemonía política y económica como delporvenir común de nuestras naciones, herederas de sus antiguas tradiciones, sucultura y su lengua. El vocabulario marítimo se ha convertido en el patrimoniocomún de todos aquellos países que poseenuna flota, por pequeña que sea. Nuestros marinos, eternos y voluntariostrotamundos, recorren hoy en día, sin cesar, un espacio sin fronteras. Desde siempre, lastripulaciones han estado formadas porpersonas de muy diversa procedencia yexperiencia. La aventura marítima es unaexcelente manera de conocer lo ajeno. Por todo ello, publicar hoy un diccionariomarítimo cuadrilingüe es dar un pasoadelante hacia la universalidad. Comoparlamentario europeo y navegante, nopuedo más que alegrarme de esta iniciativa.

Introducción

Diccionario marítimo cuadrilingüe

La navegación ha sido y será siempre unamanera de ir al encuentro de los otros. El océano, más que un obstáculo entre lasdiversas civilizaciones es, sin duda, el másbello lugar de comunicación que puedahaber, ya que permite a los hombres recorrertodo el mundo. Espacio de intercambios, elmedio marítimo, y en especial el puerto, es elpunto de encuentro y de mezcla de culturas, porque cada marino, navegue en un buquemercante, en un pesquero o en un barco derecreo, es un embajador en potencia, pueslleva consigo una pequeña parte de su país,sus costumbres y, naturalmente, su lenguamaterna, la cual, a fuerza de entrar encontacto con otras gentes y otros mundos, seconvierte en un crisol en el que la principalseña de identidad es, precisamente, sudiversidad. No se puede hablar de extranjeríaen el mar: todos le pertenecemos y, a la vez, ninguno de nosotros puede considerarlocomo propio. Desde siempre, el marino hadebido conocer varias lenguas, aunque en lamayoría de los casos se limita a coleccionarpalabras y expresiones que ha oído en loscuatro puntos cardinales. Y es que si existeun lugar donde la lengua universal seaposible es, sin duda, en el océano.

No es extraño, pues, que un diccionariocomo este, en cuatro lenguas, sea necesario, ya que el vocabulario marítimo que seemplea en nuestros días está compuesto, ensu mayor parte, de términos ingleses, franceses, italianos y españoles que formanuna jerga que resulta ininteligible a loshombres de tierra adentro. El aparente caosverbal se convierte en un lenguaje muypreciso: cada elemento del barco, cadalugar del puerto y cada maniobra tienen supropia denominación, al igual que los símbolos meteorológicos y cartográficos, los empleos a bordo o en tierra o los tiposde navegación. Si ya es difícil que cadamarino posea una palabra específica paracada uno de los elementos de su mundo, será casi imposible que conozca lostérminos que se utilizan en un país de escala lejano o los que emplean suscompañeros extranjeros o la tripulación deuna embarcación con la que puedan encontrarse. Esta obra se propone superareste obstáculo. Con sus numerosas entradas, dibujos y fotografías, cualquier personapodrá navegar en un velero, un buque u otrotipo de barco con plena seguridad.

La estructura de este diccionario es muy sencilla:

• El vocabulario básico se presentaalfabéticamente con sus correspondenciasen los cuatro idiomas y se organiza endieciséis partes, a saber: el barco, la jarcia yla arboladura, las velas, el motor, laelectrónica, la maniobra, la tripulación, lanavegación y la cartografía, lameteorología, la seguridad y los primerosauxilios, el puerto, el mantenimiento, elmedio marítimo, la regata, los barcos y losnavíos, las actividades náuticas.

• El índice, en cuatro idiomas, que aparecedespués de la introducción permiteencontrar el concepto que se está buscandode una manera rápida y sencilla.

• En cada parte se han incluido ilustracionescon textos en español, francés, inglés eitaliano para que el lector comprenda a laperfección las definiciones que se han dado y, además, pueda tener una idea más concretade la aplicación de tal o cual concepto. Con todo, a pesar de nuestros esfuerzos porconseguir que el libro sea lo más completoposible, no se puede considerar una obra dereferencia exhaustiva, ya que paraconseguirla, habrían hecho falta más dedoce volúmenes. Este diccionario debe serutilizado como un instrumento ·de granutilidad, por otra parte· que permitirá alnavegante resolver cualquier contratiempo, como, por ejemplo, identificar una piezaque le falte, encontrar un medicamentoimprescindible o reabastecer el pañol deprovisiones. Además, bien mirado, nopuede negarse que la mayoría de losvocablos posee un cierto encanto poético.

Si este diccionario cuadrilingüe consigue quelos lectores disfruten más de sus viajesmarítimos y profundicen en su conocimientodel mundo marino, habremos logrado nuestropropósito y nos daremos por satisfechos.

Capítulo 1

El barco

Diccionario marítimo cuadrilingüe

Aleta. Parte trasera del costado a uno y otro

lado.

Aljibe de lastre. Depósito de agua a bordo

de las embarcaciones para darles

estabilidad.

Arrufo. Curvatura longitudinal de la

cubierta.

Babor. Lado izquierdo, mirando hacia la

proa.

Bajada. Escalera o escala que da acceso a

los interiores.

Bañera. Parte del barco desde donde se

gobierna y donde la tripulación se queda

durante la navegación.

Bañera de imbornales. Bañera que permite

tirar al mar el agua embarcada en la

navegación.

Bao. Piezas que unen los costados y sirven

de asiento a la cubierta.

Barco inestable. Barco al que le falta

estabilidad lateral.

Barra hidráulica. Sistema de barra que tiene

una transmisión hidráulica.

Bomba de achique. Bomba para vaciar el

agua de la parte más baja de un barco.

Bomba de pie. Bomba accionada con el pie.

Bote auxiliar. Embarcación ligera que sirve

para los servicios auxiliares de un barco.

Bovedilla. Parte arqueada de la popa de un

casco.

Brazola. Reborde con que se refuerza la

boca de las escotillas y se evita la caída del

agua a los pisos inferiores.

Bulbo de quilla. Volumen de lastre situado

en la extremidad de la quilla y destinado a

bajar el centro de gravedad.

Calado. Medida de la altura de la parte de

un barco que queda sumergida.

Cámara, camareta. Parte de habitabilidad

generalmente destinada a las comidas.

Camarote. Dormitorio de la tripulación.

Camarote del armador. Camarote más

grande y cómodo, generalmente destinado

al dueño.

Camarote delantero. Camarote situado en la

parte delantera del barco.

Camarote trasero. Camarote situado en la

parte trasera del barco.

Caña. Palanca encajada en la cabeza del

timón, con la cual se maneja.

Carena. Parte sumergida de un barco.

Carena líquida. Masa de agua retenida en

los fondos.

Casco. Conjunto de la estructura y de los

costados formando el cuerpo de un barco.

Casco en uve. Casco con sección en forma

de uve.

Castillo. Parte delantera de la cubierta.

Centro de carena. Punto donde se ejerce el

empuje vertical que permite flotar a un

barco.

Chigre de velas. Mecanismo que permite

recoger las velas enrollándolas.

Chinchorro. Bote ligero sin lastre.

Cinta. Tablón longitudinal

Para tener una mejor idea de Diccionario marítimo cuadrilingüe Español – Inglés – Francés – Italiano Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleKoboBookbeatFnacCiandoAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: