Comida y cocina

Pasión por el Chocolate. Historia del chocolate. Sabrosas recetas – Passion for Chocolate Chocolate’s story. Tasty recipes

El siguiente texto es un extracto del libro Pasión por el Chocolate. Historia del chocolate. Sabrosas recetas (ISBN: 9781683255758). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por  Annalisa Strada, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

El chocolate, auténtica «dulzura» ancestral, forma parte de muchos postres y golosinas. Este apreciado ingrediente le permitirá elaborar recetas que harán las delicias de su familia y amigos… El libro que tiene en sus manos le ofrece una selección de postres en los que el chocolate es protagonista. En sus páginas se desvelan también los secretos para realizar tartas, mousses, cremas y pasteles cuyo ingrediente principal es el chocolate, y se proporcionan consejos prácticos y precisos para que pueda elaborarlos con la seguridad de que van a ser un éxito. Descubrirá también en este libro sabrosos platos salados, refinados y fáciles de preparar, que cuentan con el chocolate como ingrediente esencial para destacar otros sabores.

Felicidad en tabletas – Un sabor irresistible

En las páginas de este libro encontrará los mejores pasteles que se pueden elaborar con chocolate. Hemos explorado tanto las recetas de la pastelería tradicional como las de la internacional porque nos gusta la variedad, pero también porque hemos querido dar al lector la idea más amplia y completa posible de las creaciones culinarias que ofrece este sabroso ingrediente. Nuestro deseo ha sido crear un libro de cocina que sea útil y en el que cada goloso pueda reconocerse, hemos querido presentar una amplia selección de pasteles: semifríos y bavarois, parfaits y helados, pasteles y tartas clásicas,sin dejar de lado los deliciosos bizcochos.

Pero no sólo eso. Las recetas incuestionables, como la irresistible Sachertorte, se presentan al lado de otras más audaces, pero también deliciosas, en las que se une el chocolatecon toda clase de especias: desde la canela al azafrán, pasando por ingredientes que pueden parecer insólitos pero que realmente es posible utilizar en los postres. Dejamos pues al lector el placer de dar vía libre a su imaginación para seleccionar sus recetas favoritas.

Por otra parte, sabiendo que la curiosidad de los amantes del chocolate va más allá de la repostería, hemos incluido, para aquellos que todavía no se han atrevido a dar el paso, un capítulo con recetas «saladas», pues el chocolate también participa en la elaboración de platos como entrantes, carnes, pescados, verduras…Hemos puesto especial atención en la selección de recetas para que su preparación pudiera adaptarse a cualquier nivel de competencia: van desde las más simples hasta las más sofisticadas.

De este modo, los cocineros más experimentados gozarán del placer de redescubrir la preparación de un postre rápido, mientras que los menos hábiles tendrán la oportunidad de practicar de forma progresiva y adquirir poco a poco nuevas competencias. Una recomendación importante: consagre a la elección de los ingredientes todo el cuidado que merece. ¡Su primer criterio debe ser la calidad! Una tarea que sin duda se verá ampliamente recompensada por el resultado final.

Sobre todo, no elija el chocolate al azar. Al lado de las marcas más conocidas, los artesanos se hallan en disposiciónde ofrecer refinados productos de gran calidad. Elija pues un buen chocolate y el éxito de su pastel estaráasegurado.Hemos tenido el placer de presentar pasteles armoniosamente decorados, pero el verdadero motor de larepostería es la creatividad. Siga nuestros consejos, pero sobre todo diviértase; después de preparar sus recetas,invente todas las formas posibles de presentar a la mesa el fruto de su trabajo ante los fogones.¡A trabajar!

Pasión Historia chocolate

Historia

Hoy en día, el chocolate es un producto delicioso,apreciado en el mundo entero, pero la cultura delcacao tiene orígenes muy antiguos que gravitan entorno a las cuencas del Orinoco y el Amazonas. Losprimeros amantes y cultivadores del cacao fueronlos aztecas. En este antiguo pueblo, los granos decacao y la exquisita bebida que se elaboraba a partirde ellos eran objeto de cuidados especiales. Se lesatribuía un valor que iba más allá del puramentecomercial. Fueron los propios aztecas quienes ofrecierona los españoles estos frutos en signo de amistad,y así el cacao llegó a Europa gracias a los conquistadoresespañoles.

La leyenda cuenta que la divinidad azteca máspopular, la serpiente emplumada Quetzalcóatl,identificada con un rey, fue atacada por una graveenfermedad. Por esta razón, se le dio a beber unapoción que debería sanarlo, pero en cambio, el diosse volvió loco. Huyó entonces hacia el mar, dondeencontró una balsa formada con serpientes entrelazadassobre la que se alejó desapareciendo misteriosamente.En el momento de emprender su viaje,Quetzalcóatl prometió que, en el año correspondienteal signo de Ce-acatl, volvería para recuperarsu reino.

Mucho tiempo después, en 1519, precisamenteen el año de Ce-acatl, un gran navío cargadocon hombres vestidos con brillantes armaduras ytocados con yelmos emplumados apareció frente alas costas del reino. El emperador Moctezuma creyóque la profecía se cumplía y acogió pacíficamentea los invasores, pensando que entregaba su reino aQuetzalcóatl. Y fue así como se encontró conHernán Cortés.Los extranjeros recibieron gran número de obsequios:metales valiosos y piedras preciosas, perotambién grandes cestas llenas de granos de cacao.De esta forma el cacao llegó al Viejo Continenteen 1528, donde fue consumido durante siglosexclusivamente por los nobles, que eran los únicosque podían costearse este producto lujoso.

Pasión Historia chocolate

Diferentes tipos de chocolate

El chocolate se presenta en diferentes formas: sólidoo líquido, negro o blanco, fondant o con leche.Cada tipo de chocolate tiene unas particularidadesque dependen tanto de su calidad como del tueste delos granos de cacao, del proceso de fabricación y delgusto predominante en el país en el que se elabora.Sea cual sea la forma en que se consuma, el chocolatese prepara mezclando la pasta de cacao con mantecade cacao (ingrediente que desde hace tiempo sepuede sustituir por otros, también de origen vegetal),azúcar y aromas. Si se le añade leche se obtienechocolate con leche, mientras que el chocolate blancosólo contiene manteca de cacao, azúcar y leche.Las variedades de chocolate más apreciadas sonaquellas que incluyen un porcentaje elevado decacao y de manteca de cacao.

Pasión Historia chocolate

Las recetas

En este libro, dedicado sobre todo a los auténticosgolosos, hemos seleccionado recetas aprovechandola versatilidad del chocolate, que destaca comoingrediente excelente cuando es el componenteprincipal, pero que también es capaz de potenciarlas cualidades de otros ingredientes cuando su papeles secundario.Pasteles, bizcochos, cremas, semifríos… hemosampliado nuestro horizonte para desvelarle el universodel chocolate en sus más mínimos detalles.Un dulce repertorio reservado a los que aprecianel chocolate como tranquilizante, pues estimula laproducción de serotonina y actúa como antidepresivo;a los que creen que el chocolate permite compensarlas frustraciones y renuncias de la vida cotidiana,y de manera destacada, a todos aquellos quepiensan que la armonía, tanto en la cocina como enla vida, es el resultado de la justa combinación demuchos ingredientes distintos.

Pasión Historia chocolate

Para tener una mejor idea de Pasión por el Chocolate. Historia del chocolate. Sabrosas recetas. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa de LibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: