Desarrollo personal

Bricolaje – Consejos para las reparaciones domésticas – DIY – Tips for home repairs

El siguiente texto es un extracto del libro Bricolaje – Consejos para las reparaciones domésticas. Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por  Francesco Poggi, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Se acabaron las esperas junto a la ventana para ver cuándo llega el profesional que hade solucionar esa reparación o ese arreglo pendientes: es el momento de hacerlo nosotros mismos. Gracias a un mantenimiento constante y cuidadoso podremos tener una casa más bonita y agradable. Además, las facturas, siempre elevadas, de las reparaciones realizadas por los profesionales han despertado el interés por el bricolaje, entre muchos hombres y mujeres dedicados profesionalmente a otras actividades. Realizar pequeños trabajos de albañilería en casa o en el jardín, poner el pavimento en una sala o moquetar una habitación, hacer pequeños arreglos en la instalación eléctrica o en las conducciones de agua, aislar térmicamente una estancia o mejorar la acústica de un piso, pintar, empapelar o entelar las paredes, construir útiles muebles de madera:todo eso es posible siguiendo las instrucciones queencontrará en este libro. Los materiales que seproponen, y los proyectos concretos y detallados orientan hacia trabajos «posibles» y no hacia fantásticas realizaciones que pronto frustran nuestras expectativas. Con las herramientas de trabajo llenaremos nuestro tiempo libre y ahorraremos mucho dinero. Pero, como es lógico, se requiere tener cierta preparación básica porque la seguridad necesita instrumentos fiables y cierta experiencia: a fin de cuentas, el esfuerzo mínimo que se requiere para informarse sobre las técnicas de trabajo y sobre las precauciones necesarias, representa una ayuda imprescindible para no cometer errores y para obtener el mejor resultado posible.

Reparaciones Varias

En una casa, siempre hay una pared que se desconcha y conviene arreglar, una pequeña construcción que se quiere realizar, o retoques y reparaciones de diverso tipo que se deben solventar. Un uso adecuado del mortero de cal y cemento puede resolver muchos problemas. Aunque no todas las reparaciones están al alcance del aficionado, hay ciertos desperfectos que se pueden solucionar si se interviene a tiempo.

Las Grietas

Las grietas en las paredes facilitan la aparición de la humedad. Generalmente, se deben a la dilatación y contracción de los materiales de revestimiento. Para que no se extiendan y provoquen daños mayores, hay que intervenir inmediatamente y preparar bien la superficie de la pared antes de pintarla. Si la grieta es muy fina (una simple raya), con un poco de masilla o de yeso se puede solucionar el problema. Si,por el contrario, la grieta es más ancha(a partir de 5 mm), habrá que picar la pared descarnando el perfil de la grieta con un cincel de punta fina, de manera que la zona débil que la rodea también se elimine.

Tapar las grietas

Se cepilla y se moja la grieta hasta que quede bien empapada. Se prepara un mortero de cal (si la grieta está en el interior)o un mortero de cemento (si está en el exterior) y, con la grieta bien mojada,se aplica el mortero con una espátula o con la paleta. Se han de aplicar las capas necesarias para que el mortero quede al mismo nivel que el resto del enlucido, y luego se alisa la zona con la llana o con la espátula. Mientras el mortero está fraguando, se moja la zona repetidas veces con un pincel para evitar que se formen pequeñas grietas que estropearían la reparación. Cuando el retoque está completamente duro y seco, sólo queda lijar la zona con un calce de madera envuelto en papel de lija de grano grueso.

1. Con el cincel, descarne la grieta hasta alcanzar el ladrillo subyacente o una parte sana del enlucido.

2. Rellene la grieta con una argamasa bien fluida y trabajada.También puede utilizar una rasqueta de acero flexible, que es muy útil para enrasar bien la superficie.

3. Después de lijar y alisar la zona afectada, proceda a pintar toda la pared.

El Enlucido

Los desconchados en un enlucido son indicadores de un cierto «sufrimiento» de la pared, y suelen ser debidos a la presencia de humedad ascendente en la misma. Con el cincel de punta plana, habrá que descarnar al máximo la zona dañada,eliminando el enlucido deteriorado,que saltará fácilmente. Con un cepillo de cerdas duras, se cepillará toda la zona para eliminar el polvo que desprende el enlucido deteriorado; si se advierte que los daños han alcanzado las juntas de los ladrillos de la pared, habrá que repararlas también. A continuación, se empapa la zona con agua y se prepara una cantidad suficiente de mortero M-40 o mortero de cal(este último únicamente para interiores). Se aplica la mezcla y se alisa cuidadosamente toda la zona con un fratás con suela de madera previamente mojado. Hay que mantener la superficie bien mojada durante algunas horas y lijarla cuando el mortero haya fraguado.

1. En las paredes exteriores es muy habitual que el enlucido esté abolsado y despegado del revestimiento. Para obtener un buen resultado, realice esta reparación con un cincel de boca plana, que elimina el enlucido en mal estado sin estropear la pared. Golpee el cincel con el mazo, sin ejercer demasiada fuerza.

2. Rellene las juntas y llagas erosionadas con la ayuda de la paleta.

Reparación De Aristas

Las desportilladuras en los cantos de las paredes son muy frecuentes. Sin embargo, su reparación es sencilla. Se descarna el borde del canto con el cincel o con el mazo hasta topar con partes sólidas, teniendo mucho cuidado con no dañar la pared debajo del enlucido. Se clava un listón plano en uno de los lados de la arista, y se prepara un mortero de cemento con un poco menos de arena que en las mezclas habituales. Con la ayuda de la paleta, se extiende el mortero a lo largo del lado contrario al listón. Se alisa la zona con un pequeño listón apoyado contra la pared,efectuando un movimiento ascendente para eliminar el mortero sobrante, y se define perfectamente la arista.

Repetición De La Operación

Se deja que transcurran unas cuantas horas hasta que el mortero «agarre» un poco, y luego se retira con cuidado el listón fijado y se clava en el otro lado de la arista. Se repiten los mismos pasos en este lado para obtener un canto perfecto. Al retirar el listón, habrá que empapar bien el retoque durante el tiempo de fraguado y, seguidamente, se lijará toda la zona con papel de lija para alisarla.

1. Fijación de un listón recto a lo largo del borde de la arista que se ha de reconstruir, de manera que reproduzca exactamente la forma de la pared.

2. Aplicación del mortero de cemento.La presencia del listón determina un perfecto recubrimiento del ángulo.

3. Enrasado del relleno con un listón.

Para tener una mejor idea de Bricolaje – Consejos para las reparaciones domésticas. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa de LibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: