
Curso de dibujo y pintura. Dibujo – El encaje y los primeros trazos – Drawing and painting course. Drawing
El siguiente texto es un extracto del libro Curso de dibujo y pintura. Dibujo(ISBN: 9781683253402). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Vários Autores, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
El encaje y los primeros trazos
El dibujo es, sin discusión, el más importante delos procedimientos artísticos y no solamente si se compara con la pintura; cualquier otra manifestación artística, como la escultura, la arquitectura e incluso el cine, se cimientan en el dibujo como base y fundamento. El proceso de realización de una obra será tan simple o tan complejo como el artista quiera o pueda dar de sí, pero existe un factor indispensable en todo trabajo, sea cual sea su nivel: el encaje de las formas. En él se esbozan las primeras líneas con las cuales se construye el esquema que servirá de guía durante todo el desarrollo.
La técnica del dibujo cuenta con diferentes medios, cada uno de los cuales permite una determinada opción en el tratamiento del trazo. Así, unos permiten líneas de cierta intensidad que se pueden alterar fácilmente por su falta de estabilidad. La sanguina, por ejemplo, es una barra de pigmento compactada con goma arábiga, similar a otros medios como el pastel o las cretas; su trazado, algo áspero, permite todo tipo de tonos dentro de los límites de dicho color.


El carboncillo, ya sea en barra o en lápiz, es uno de los medios más utilizados por el dibujante; su trazo es blando y fácilmente manipulable. Igualmente puede dar negros de gran intensidad o grises muy suaves; todo depende del tipo de trazo que se haga sobre el papel.
El grafito se puede adquirir en diversas presentaciones, desde la barra de grafito puro, hasta el lápiz convencional. La mina de grafito puede ser dura o blanda; esta característica viene reflejada en la gradación numérica impresa o grabada en la barra. El grafito blando abarca la gama de la letra B, mientras que el duro se encuentra dentro de la gama de la letra H.


Primeros trazos
Si se tiene que dibujar con cualquier medio en barra, es aconsejable partirlo en pequeños trozos, de esta manera durante el trabajo se podrá ejercer un control más preciso del trazo.
En dibujo, los trazos determinan la intensidad del tono y también la textura del gris sobre el papel. Cuando se habla de gris, se hace referencia a la escala de tonos, más o menos intensos, de cualquier color. Estos tonos dependen del medio que se emplee, que puede ser negro si se trata de carboncillo, grafito o carbón prensado, siena o sanguina, o cualquier otro color si se utilizan lápices de colores o cretas. En este ejercicio se va a practicar con el encaje; préstese atención a la geometría de los primeros trazos y a la manera de coger la barra de carboncillo.

1. Se coge la barrita de carboncillo plana entre los dedos, con lo cual se podrán efectuar trazos rectos de gran precisión. La presión del carboncillo sobre el papel es la que permite lograr mayor o menor intensidad en el negro; con estos primeros trazos se construye un esquema muy elemental. Este esquema tiene que ser lo más simple posible, pero debe contener a grandes rasgos las formas definitivas
2. Los grises de la pared rocosa de la izquierda se deben trazar bastante más intensos que los de las rocas del fondo, donde es el blanco del papel el que tiene mayor protagonismo. En el primer término se dibuja con un trazado utilizando la barrita de punta, lo cual permitirá acentuar el gesto e intensificar el tono.


3. La intensidad de los oscuros se incrementa cogiendo la barra de manera transversal al trazo. En la pared rocosa de la derecha se intensifica el trazo hasta obtener un negro casi absoluto. Ejerciendo mucha menos presión se trazan los oscuros de las rocas de la izquierda; aquí se puede apreciar la textura del papel.
Trazos y fundidos
La goma de borrar es muy importante en el dibujo, no sólo para corregir los errores, sino también como un medio de dibujo más, pues permite dibujar en negativo, abriendo blancos sobre zonas manchadas.
Por lo general, muchos de los medios que presenta el dibujo se pueden fundir con los dedos; cuanto más blando sea el medio, más fácil será también su fundido. En el ejercicio que aquí se propone se va a hacer un especial énfasis en la integración de dos medios de dibujo diferentes, como son la sanguina y la creta sepia.
1. Se realiza un dibujo con la barra de sanguina de punta para esquematizar el perfil de las montañas del fondo. En el primer término, se utiliza la barra de sanguina transversal a su trazo, cubriendo con un gesto toda la franja inferior. Obsérvese cómo con un medio de dibujo se pueden obtener diferentes resultados tanto tonales como de trazo.

2. La barra de sepia tiene un tono más oscuro que la de sanguina. En algunas de las montañas ubicadas en planos intermedios se incrementa ligeramente el tono con sepia, fundiéndolo con el de sanguina anterior. Con este medio se dibuja en el primer término oscureciendo toda esta zona; el dibujo se hace mucho más intenso y más perfilado, y se superpone a las capas aplicadas anteriormente.

3. Con la barrita de sanguina se mancha en el interior de las montañas sin llegar hasta la línea que marca el primer término. En esta zona se dibuja también con la barra plana, pero con cierta intensidad, llegando prácticamente a cubrir el blanco del papel. Con la yema de los dedos se inicia el difuminado de esta zona, arrastrando sanguina hacia la parte inferior, con lo que se crea un efecto muy atmosférico.

Para tener una mejor idea de Curso de dibujo y pintura. Dibujo. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Fnac, 24 Symbol, El Corte Inglés, Ciando,Amabook,…
Otras lecturas:





