Comida y cocina

La cocina asiática y sus bebidas – Asian cuisine and its drinks

El siguiente texto es un extracto del libro La cocina asiática y sus bebidas(ISBN: 9781646998562) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Anna Prandoni y Raffaella Ghionna, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Sabores lejanos, sabores de Oriente

Si imaginamos

Si imaginamos Oriente en su más amplia expresión, nos acuden a la mente extensos paisajes y espacios infinitos, mares cristalinos, templos de antiguas mitologías, una población cordial y generosa, colores brillantes y sabores intensos, especiados, hechos a partir de la tradición y la mezcla de religiones.

En casi todo el continente asiático existen auténticas y genuinas restricciones de orden religioso que no sólo influyen en los ingredientes típicos de algunas cocinas o de algunos pueblos, sino que también dan origen a ritos y usos característicos que aportan a la cocina un valor cultural e ideológico añadido.

En Asia existen elementos que unen las diferentes tendencias culinarias. Por lo que respecta a los ingredientes, el arroz es omnipresente como base de toda comida; basta pensar que ¾ de la población mundial se alimenta de este importantísimo cereal.

Es un alimento muy completo y equilibrado que, dependiendo de la zona de cultivo y de su preparación, presenta aspectos y aromas diferentes. Se sirve solo en cuencos o se cocina con otros ingredientes, se emplea tal cual o transformado en harina, aceite, vinagre, vino y salsas.

Otros ingredientes que forman parte de la cocina asiática típica son, sin lugar a dudas, las especias, dosificadas en diversas proporciones, cultivadas con métodos distintos, con proporciones, cultivadas con métodos distintos, con aproximaciones y formas de saborearlas totalmente diferentes entre sí, pero siempre parte integrante de los menús orientales.

Existen unos fundamentos ideológicos que aúnan en un mismo plano todas estas corrientes culinarias: la exaltación de la comida como un don, como vida.

Los pueblos de estas tierras llevan consigo un pasado histórico marcado por el hambre y la miseria. Muchas de estas comunidades, aún hoy, sobreviven en condiciones de extrema pobreza, pero viven con orgullo, amor por la vida y una férrea voluntad.

La agricultura y la ganadería son sus principales actividades de sustento, lo que supone un acercamiento diario a los orígenes y a la tierra, sinónimo de comida y vida.

Distintos países, distintas cocinas

Asia es el continente más extenso de la Tierra y engloba, en el seno de un vastísimo territorio, muy diferentes y contrapuestas culturas, religiones, climas, poblaciones y también gastronomías.

La comida que ofrece un país no es sólo una cuestión de situación geográfica o de recursos de un territorio; la gastronomía es también historia, arte, ciencia, está formada por diferentes influencias culturales, por tradiciones antiguas que han sido transmitidas de pueblo en pueblo y de generación en generación, por preceptos religiosos que constituyen un auténtico y genuino patrimonio de experiencias espirituales y expresiones artísticas, de bagaje y conocimientos, información que se instala en un lugar y pasa a formar parte de una civilización. ¿Y dónde, si no en Asia, lugar místico por excelencia, se puede saborear la expresión más intensa y aguda de la puede saborear la expresión más intensa y aguda de la importancia de la alimentación?

Será una cuestión de moda, pero también en España los restaurantes más en boga son, sin lugar a dudas, los asiáticos, desdé los japoneses hasta los tailandeses, pasado por los chinos y los malasios, culturas gastronómicas orientales muy apreciadas por sus técnicas de cocción y los ingredientes que utilizan.

Platos típicos de la cocina asiática

Si pensamos en un carrusel de sabores orientales, en seguida nos vienen a la cabeza el sushi japonés o los fideos de soja chinos, una sopa tailandesa con especias o un plato de arroz indio…Pero Asia es un continente mucho más extenso y multiforme, y vale la pena tener en cuenta otras cocinas de gran prestigio, menos conocidas pero igualmente coloridas y sabrosas. De Irán nos llegan gustosísimos kebabs de pollo, arroz y verduras que, si se saborean in situ, en un clima que mezcla el encanto árabe y la tradición de la antigua Persia, adquieren aromas y perfumes totalmente diferentes de los que se experimentan en Occidente.

El caviar iraní es otro ingrediente de valor incalculable y de fama mundial, que no se encuentra en ningún otro lugar y que se reconoce por sus granos uniformes y su fragante aroma.

También merece ser mencionado el Líbano, con sus refinadas especias y sus gustosas salsas. El plato nacional del Líbano es el kibbe, un pastel de carne de cordero mezclada con trigo finamente triturado y que se sirve crudo o cocido en el horno. Los cultivos típicos del lugar recuerdan a los nuestros: pensemos en el trigo, el aceite de oliva y el vino, que allí están tan presentes como en todo nuestro Mediterráneo. Pastelitos de nueces y sémola cocida se incluyen entre las comidas más importantes.

Si se tiene la suerte de probar los sabores malasios, es casi imposible pedir satays, un pinchito de carne con salsa picante de cacahuete, pero no hay que resistirse al pollo o la vaca marinados, el queso de soja frito, el arroz con especias cocinado en leche de coco, el pan frito y las gambas al curry.

En la cercana Filipinas, dada su localización geográfica, el pescado constituye el plato principal y se cocina en cazos de arcilla. Pero como sucede a menudo, debido a las influencias coloniales, también está muy presente la carne y, en concreto, el chorizo procedente de nuestro país. También los rollitos de primavera, aunque son menos auténticos, se cocinan mucho.

Los principales ingredientes de Oriente

Hoy en día resulta sencillo encontrar los principales ingredientes necesarios para preparar sin problemas una cena al estilo oriental.

De hecho, existe un gran número de puntos de venta étnicos, pequeñas tiendas o supermercados que pueden satisfacer los diferentes paladares procedentes de numerosos países asiáticos o, simplemente, ofrecernos a los occidentales la fantástica posibilidad de probar la experiencia de sabores lejanos y de aprender a apreciar nuevos ingredientes que pueden convertir nuestra cocina tradicional en una alternativa absolutamente gustosa y muy variada. Seguramente, muchos de estos ingredientes ya forman parte de nuestras costumbres culinarias y nos acompañan constantemente, enriqueciendo sencillas comidas y aportándoles aromas refinados.

Las especias más comunes, ampliamente difundidas en la actualidad y saboreadas en cualquier parte del mundo, llegan a nuestras mesas con mucha facilidad.

Pero si queremos conseguir que nuestros platos sean aún más refinados, además de la clásica nuez moscada, los diferentes tipos de pimienta, el sésamo y el hinojo, podemos proponer nuevas soluciones, incluso mezcladas.

Precisamente el curry, que no es considerado una especia en sí, es un conjunto de diferentes tipos de curry procedentes de la India, donde es llamado masala o garam masala. Se obtiene machacando cúrcuma, que aporta el color amarillo, pimienta, cilantro, canela, jengibre, azafrán, clavos, cebolla deshidratada y guindilla. También el massalé resulta fácil de preparar: se introducen en un mortero anís, comino, cilantro, mostaza y cúrcuma, se machaca todo y se mezcla bien; se utiliza paraaportar a la carne aromas y sabores inconfundibles.

En China es muy famosa una mezcla de las siguientes cinco especias: hinojo, anís, anís estrellado, clavo y canela. Para los amantes del picante, vale la pena probar la mezcla de especias cajún: diferentes tipos de guindilla, pimentón, tomillo y ajo.

Para tener una mejor idea de La cocina asiática y sus bebidas Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleKoboBookbeatFnacCiandoAmabook,…

Otras lecturas:

Back silhouette of a young man sitting in a dark room looking at the blue sea in front of him through a wall-to-wall glass window, casual clothes,outside the window is the sea and seagulls flying , light coming in from outside, nice and clear weather, watercolor, ghibli

Leave a Reply

%d bloggers like this: