-
Calendario lunar del agricultor – Farmer’s lunar calendar
Este libro no pretende ser ni una enciclopedia de horticultura ni una obra científica de agronomía o meteorología; simplemente es una recopilación de experiencias y un libro de referencia. Se trata, en definitiva, de una contribución a la conservación de nuestro patrimonio agrícola y hortícola.
-
Los camaleones – The chameleons
La coloración variable, el cuerpo comprimido, la larga lengua retráctil, los ojos giratorios y el final de las patas en una especie de pinzas sólo son las características más llamativas de los camaleones, reptiles muy conocidos y apreciados, pero hasta hace pocos años considerados sumamente difíciles de mantener y de reproducir en cautividad.
-
El setter ingles – The English setter
Nuestro estudio sobre los orígenes del perro de muestra (el tipo al que pertenece el setter inglés) nos lleva hasta el siglo XIV, y nos pone sobre la pista de un animal que se utilizaba para cazar con red. El trabajo de este perro consistía en olerla caza de pluma, indicar suposición, luego acercarse al máximo e inmovilizarse frente al pájaro, hasta que el hombre lanzaba una red sobre los dos animales para capturarla presa. «En cuanto vea a los volátiles, de be quedarse quieto», escribía Pie ro de Crescenzi en 1304. Pero, de hecho, todo parece indicar que los romanos ya cazaban de una forma parecida.
-
El perro de las praderas – The prairie dog
A pesar de que su nombre recuerda al del mejor amigo del hombre, el perro de las praderas de cola negra es un simpático roedor norteamericano. En Europa, este animal despierta un interés creciente dentro del mundo de los animales exóticos de compañía.
-
Dragones Barbudos y de Agua – Bearded and Water Dragons
Este libro trata del mantenimiento en cautividad de dos saurios conocidos desde hace tiempo por los apasionados de los reptiles: el dragón barbudo y el dragón de agua, ambos de la familia de los Agámidos y que pertenecen a dos géneros diferentes (Pogona y Physignathus, respectivamente) que, en libertad, abarcan diversas especies, de las que, sin embargo, pocas pueden encontrarse y criarse en cautividad.