
El gran libro de la cocina vegetariana – The great book of vegetarian cuisine
El siguiente texto es un extracto del libro El gran libro de la cocina vegetariana (ISBN: 9781683253242). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Vittorio Menassé, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Todavía hay quien piensa que los vegetarianos son seres raros, un poco extravagantes,que devoran montones de verduras para suplir la carencia de carne en la dieta, movidos por un cierto sentimentalismo.En realidad no es así: son juicios gratuitos, ideas erróneas que se refuerzan con la superficialidad del conformismo.
Ser vegetariano significa amar la naturaleza en todos sus aspectos, adecuarse respetando sus leyes, tomar conciencia del lugar que el hombre tiene en su devenir armónico.
Mientras nosotros pisoteamos y destruimos la naturaleza, esta continuamente nos da sin pedir nada a cambio. En este sentido son válidas las palabras de Robert Stephenson: «No hagáis nada en contra de la ley natural. No lo hagáis,porque aunque penséis que no os llegará el castigo, este vendrá inexorablemente, antes o después, para imponeros un precio correspondiente a la acción cometida». De esta forma de sentir, de la sabiduría que proporciona el hecho de pasar por el mundo haciendo el menor mal posible,respetando de la mejor manera todos los derechos de la vida, procurando no interponer ningún obstáculo a su evolución,nace el comportamiento de los vegetarianos y su particular manifestación dietética, que difiere del resto simplemente por el hecho de que sustituyen los alimentos cárnicos por otros que no sólo son igualmente válidos desde el punto de vista proteico, sino que incluso están más en consonancia con las exigencias vitales del organismo humano.

Por tanto, resulta verdaderamente meritorio lo que el profesor Vittorio Menassé escribe aquí sobre este tema. Expone,de un modo claro e incisivo, los puntos fundamentales en lo que respecta al vegetarianismo, aclarando los diferentes aspectos con un estilo muy eficaz.Sobre todo consigue que el lector tome clara conciencia de la efectiva utilidad de la cocina vegetariana, destruyendo con argumentos muy válidos el atávico prejuicio de que no se puede vivir o estar sano sin la carne.
Las teorías expresadas por el autor en este libro se confirman con el testimonio vivo de los vegetarianos de todo el mundo,que gozan de una óptima salud y desarrollan las actividades habituales con el cuerpo ágil y la mente lúcida.
En suma, se trata de una forma de acceder a la cocina vegetariana con ciencia y convencimiento, con ideas útiles que hacen pensar en las palabras de Zoroastra:«Sed de aquellos que hacen avanzar el mundo y lo mejoran».

El Régimen Vegetariano
Prácticamente todo el mundo ha visto en alguna ocasión un perro o un gato que ha sido atropellado por un vehículo y que yace a la orilla de una carretera. A diferencia de lo que ocurre en otros lugares, en nuestro país los perros y los gatos no se tienen en consideración desde el punto de vista alimentario,pero aunque nos encantase su carne como a los chinos, sin duda la visión de una sanguinolenta carcasa sin vida no despierta mucho el apetito.
Ocurriría lo mismo si en lugar del perro o del gato divisásemos los restos de un cordero, apreciadísimo desde un punto de vista culinario.
Es lógico que sea así, porque pocas cosas son menos agradables a la vista que una carroña. Y, sin embargo, no existe ninguna diferencia entre el cuerpo inanimado de un animal atropellado por un automóvil y el de una bestia sacrificada en un matadero y colgada de un gancho en una carnicería, exceptuando que la muerte por atropello casi siempre es inmediata e indolora, mientras que en el caso de los animales sacrificados para el consumo humano esto es bastante cuestionable.

La agonía más o menos prolongada de los animales en el matadero es además la causa de que estos acumulen en su carne toxinas nocivas para la salud de las personas que se alimentan con ella. Por lo tanto, en la práctica, la carne de los animales que yacen en el asfalto, siempre que no esté en estado de descomposición,presenta incluso características nutritivas preferibles a las de la que se vende en las carnicerías.
Entre los individuos que a lo largo de su vida han optado por el vegetarianismo podemos encontrar personajes célebres como Pitágoras, Plutarco, Leonardo da Vinci, Gandhi, Tolstoi, Wagner, Shaw,Schweitzer, Einstein, Lamartine, Shelley,Rousseau, Ude y muchos otros que la memoria y el espacio no nos permiten mencionar, además de ciertos grupos de personas dedicadas al cultivo del espíritu(órdenes eclesiásticas, sectas religiosas,movimientos filosóficos, etc.) y algunos grupos étnicos particulares.
Las personas que deciden hacerse vegetarianas pueden estar movidas por principios éticos o dietéticos, o por ambos;el régimen vegetariano no se restringe sólo a los vegetales, ya que en la mayoría de los casos incluye también alimentos de origen animal como los huevos, la miel, la leche y derivados.

Podemos diferenciar claramente tres categorías:
— el vegetarianismo propiamente dicho,que excluye, por tanto, de la alimentación humana el consumo de la carne de cualquier animal, incluidos los peces, moluscos, crustáceos y también los insectos, ya que hay culturas que consideran comestibles algunas especies de estos últimos;
— el vegetalismo o vegetalianismo, más restrictivo, ya que sólo acepta para la alimentación humana el consumo exclusivo de vegetales;
— el frutarismo, finalmente, que permite alimentarse exclusivamente de fruta.
El rigor de estas dos últimas doctrinas hace que sólo sean seguidas por grupos muy reducidos de personas, que además deben presentar unas condiciones de vida y de edad particulares; muy al contrario,el vegetarianismo, que es el que realmente nos interesa tratar en este libro, no sólo resulta adecuado para todas las personas de cualquier edad y condición, sino que también es el régimen alimentario más natural para la especie humana, aquel que en mayor medida permite proteger la salud del individuo satisfaciendo las exigencias de nutrientes y cuidando la economía familiar, hoy comprometida por el continuo encarecimiento de los precios,especialmente de los que conciernen a los alimentos cárnicos.
Para tener una mejor idea de El gran libro de la cocina vegetariana . Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo.
Otras lecturas:





