Artesanías y pasatiempos

Restaurar y pintar los muebles – Estilos y Características – Restore and paint furniture

El siguiente texto es un extracto del libro Restaurar y pintar los muebles(ISBN: 9781683253464). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por M Trevisan, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

¿Por Qué Restaurar?

Restaurar y pintar los muebles

La restauración es un verdadero arte y, como tal, precisa estudio y dedicación.

Sin embargo, al tratarse también de una actividad manual, es necesario perfeccionar la técnica todo lo posible para que los resultados sean más apreciables. Es preciso tener siempre presente que la restauración de muebles no puede ni debe confundirse nunca con el bricolaje moderno, pensado más como una actividad puramente lúdica.

Antes de poner las manos sobre un mueble antiguo es necesario conocer bien su historia, el material del que está hecho y las particularidades del estilo, además de tener unos buenos conocimientos de las técnicas de carpintería, adquiridos, a ser posible, a partir de una práctica más o menos continuada.

Por lo tanto, es preciso dedicarse a leer algún libro que ilustre los estilos y las características que los distinguen y al mismo tiempo utilizar un manual ilustrado para hacer prácticas. Y esta es precisamente la finalidad de nuestra guía.

Rebuscando en la buhardilla o aventurándonos en algún mercadillo, podremos pensar en restaurar nosotros mismos un objeto que nos guste pero que no valga la pena confiar a manos más expertas —y muchísimo más caras— que las nuestras, puesto que sólo se necesita un poco de paciencia y cierta atención para realizar un trabajo que no tiene nada que envidiar al de un profesional. Cuando se sabe trabajar bien (sin estropear nada), se consigue ahorrar (pensemos, por ejemplo, en la posibilidad de aplicar uno mismo un tratamiento anticarcoma) y disfrutar con la satisfacción de haberlo hecho nosotros solos.

Evidentemente, debemos empezar por las reparaciones más fáciles, pero el trabajo resultará tan apasionante que, al final, conseguiremos realizar incluso lo que nos parecía imposible.

La Restauración

Si tenemos que restaurar un mueble, debemos valorar bien nuestras capacidades y evitar todas aquellas empresas superiores a nuestras fuerzas, puesto que podríamos provocar nuevos daños que aumentarían los honorarios del experto que al final nos tendría que arreglar el desastre.

Qué es la restauración

Restaurar y pintar los muebles

El artesano modesto y el famoso ebanista que trabaja para la corte tienen un punto en común: la voluntad de crear, de fijar las propias capacidades para pasar a la historia y ser recordados.

Así pues, restaurar significa ir a través del objeto hacia el origen del pensamiento que lo ha concebido. Todo restaurador debe recorrer ese camino.

En el libro se citan algunas curiosidades, no tanto para estimular al lectora arriesgarse en una empresa económicamente poco segura, sino para conocer el tipo de trabajo que muchos artesanos, a veces subestimados, realizan a diario.

La restauración no es sólo un trabajo manual: es necesario conocer el pensamiento que el creador quería transmitir a través de un determinado objeto para, después de algunos siglos, intentar hacerlo revivir. Para reconocer un objeto falso no basta con realizar un frío análisis con signando datos de manera más o menos rigurosa, como si se tratara de rellenar una ficha.

Si bien es cierto que se trata de un trabajo que se realiza con las manos—el más noble de los instrumentos humanos—, no lo es menos que el corazón las guía.

La elección del profesional

En caso de que decidamos acudir a un profesional y no conozcamos ninguno, debemos recordar:

Primero: un anticuario, salvo excepciones, no es un restaurador (es más probable que un restaurador sea también anticuario). Si nos confiamos a él, debemos saber que pagaremos, como es normal, su intervención.

Segundo: debemos desconfiar de quienes, después de una rápida ojeada, nos dan un presupuesto que puede variarse si fuera preciso: como veremos, sólo durante el trabajo es posible valorar la magnitud de las intervenciones que se han de efectuar, sobre todo si el mueble se encuentra en unas condiciones deplorables.

Cuando nos dirijamos a un restaurador, debemos estar atentos a cómo explica las intervenciones que pretende efectuar y seguir nuestro instinto, como haríamos en la elección de nuestro médico. Si ya ha trabajado para algún amigo o conocido nuestro, mucho mejor, pues por lo menos podremos examinar alguno de sus trabajos.

Es verdad que para un profano no es fácil distinguir un mueble veneciano acabado con una pulverizadora (signo de escasa seriedad profesional) de uno pulido con mecha; pero una cosa que todo el mundo es capaz de comprobares si, por ejemplo, el mueble ha sido pulido con cera —basta con pasar un dedo para saberlo—, en cuyo caso no cabría duda de que el restaurador posee buenas aptitudes.

Si queremos hacerlo nosotros mismos

Restaurar y pintar los muebles

Si en cambio creemos que podemos trabajar solos, entonces habrá que comenzara organizarse. Cada obra presenta problemas peculiares: cuanto más rica sea nuestra aportación más satisfactorio será el resultado.

Debemos tener al alcance de la mano todos los instrumentos típicos del carpintero: cepillo, escofina, martillo, mazo de goma, formón, torno, gubia, espátulas para estuco, etc. Sin embargo, nuestra necesidad fundamental se refiere al lugar en el que se va a trabajar, ya que tendrá que estar cubierto pero al lado de un espacio abierto, bastante amplio y protegido, y dotado de agua corriente, porque la necesitaremos en abundancia.

El procedimiento

Restaurar y pintar los muebles

Hay que decidir lo que se va a hacer y preparar un croquis con las intervenciones. Es preciso examinar todos los detalles del mueble (si tenemos que reconstruir algo o no) y establecerlas operaciones necesarias.

Por lo tanto, tendremos que plantearnos si disponemos o no de un espacio adecuado para todo el tiempo que sea necesario y si tenemos las herramientas indispensables.

En definitiva, es preciso planificarse bien, porque luego los desastres imprevistos se presentarán por sí solos. Muchas operaciones estarán muy relacionadas con otras que se realizarán después, por lo que habrá que calcular el tiempo necesario para efectuarlas sin consecuencias.

Para tener una mejor idea de Restaurar y pintar los muebles. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: